
JxCat propone una reforma exprés de la Ley de Presidencia para investir a Carles Puigdemont, al que siguen defendiendo como la única opción para presidir la Generalitat.
ERC no ve clara la viabilidad de esta propuesta por cuestiones legales y de plazos temporales, e insiste en la idea de un doble gobierno, uno simbólico en Bruselas y otro efectivo en Barcelona.
La portavoz de JxCat en la Cámara catalana, Elsa Artadi, descartó ayer la propuesta de ERC al señalar que su partido "nunca" ha hablado de una "presidencia simbólica". Además, aseguró un acuerdo inminente entre los independentistas para la investidura del líder de JxCat.
Sobre estas declaraciones, el portavoz de ERC, Sergi Sabrià, desmintió a Artadi, afirmando que los republicanos priorizan "el contenido del acuerdo y no la fecha" y que posponerlo permitirá que sea "más amplio y mejor".
Sabrià, como otros miembros de ERC, insiste en la doble presidencia, defendiendo que es posible un acuerdo que "legitime" la investidura de Puigdemont y tener un Govern "efectivo" que acabe con la aplicación del artículo 155, sobre el que, justamente ayer, el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso del Parlament, aunque lo dejó en suspenso, precisamente, por la vigencia de la aplicación del 155.
Los republicanos no quieren mantener la situación de bloqueo, igual que la CUP, por lo que la portavoz del Secretariado Nacional de los cupaires, Núria Gibert, afirmó que su partido podría investir a otro candidato independentista "si no puede ser Puigdemont".
Si la reforma de la ley que propone JxCat no prosperara, Puigdemont habría previsto improvisar una investidura como presidente del Consell de la República en Bruselas, que intentaría convertir luego en presidencia de la Generalitat en el pleno del Parlament, aunque sin su presencia, según La Vanguardia.
Consciente de la dificultad que conlleva, estaría dispuesto a investir a otro candidato en Barcelona, pero manteniendo él el poder decisorio desde el exilio.El líder de JxCat está perseguido, como el resto de miembros del que fuera su gobierno, por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación.
Enmienda
En este contexto, el PP ha presentado una enmienda en el Congreso para que un gobierno no pueda indultar a los condenados por este tipo de delitos. C's lo apoya y el PSOE duda, mientras ERC y Podemos lo rechazan. El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, justificó esta propuesta por la "alarma social" que estos delitos causan.