Cataluña

Cataluña pierde su ventaja y ya crece menos que España, según 'Foment'

Manifestación en Barcelona el pasado 3 de octubre. // Luis Moreno

La patronal desea estabilidad política tras el 21-D para recuperar el daño sufrido

La crisis política catalana ha acabado en dos meses con la tradicional ventaja económica de Cataluña respecto al resto de España, según han constatado en Foment del Treball con el análisis de los datos de coyuntura. El director de Economía de la patronal catalana, Salvador Guillermo, repasó ayer los indicadores oficiales y de entidades de referencia para concluir que Cataluña lideró el crecimiento económico en España hasta el tercer trimestre, pero que los datos de los últimos meses del año apuntan a un cierre del ejercicio en el que la comunidad crecerá en línea con la media estatal o "un poco por debajo".

En rueda de prensa, puso como ejemplo los datos del índice de producción industrial de octubre publicados ayer, en los que Cataluña y España se comportaron a la par, mientras que en septiembre la comunidad autónoma duplicaba en su indicador la variación interanual estatal. Guillermo lo atribuyó a las huelgas convocadas con trasfondo político, y confió en que las elecciones del 21 de diciembre traigan "estabilidad política" para poder recuperar el "daño" ya hecho, tanto a nivel económico como reputacional, con efectos no solo en Cataluña, sino en el conjunto de España.

El informe de coyuntura de la patronal recopila los descalabros sufridos en octubre por el comercio minorista, las ventas de las grandes superficies, la confianza empresarial y la llegada de turistas extranjeros y de pernoctaciones. También incorpora la ralentización del ritmo de matriculaciones de coches, de la compraventa de vivienda y de la creación de empleo en Cataluña, así como las previsiones a la baja del PIB realizadas por la AIReF, el Banco de España, el servicio de estudios de BBVA, Funcas y la Comisión Europea. Sus cálculos oscilan entre una contracción del PIB de tres décimas y de 2,5 puntos porcentuales entre 2017 y 2019.

Foment del Treball considera que es pronto para cuantificar el impacto, pero ve innegable que habrá consecuencias proporcionales a la intensidad y duración de la crisis política. Guillermo reconoció que, dadas las previsiones de las encuestas, "no es descartable" que se deban repetir las elecciones ante la imposibilidad de llegar a acuerdos para formar gobierno en Cataluña, aunque lo más conveniente es contar con un Ejecutivo que "ayude a reconducir" los indicadores económicos. El presidente de la comisión de Economía y Fiscalidad del Foment, Valentí Pich, incidió en la necesidad de reducir impuestos en la comunidad autónoma, favorecer los negocios -como garantía del Estado de Bienestar- y mejorar la relación con el resto de España porque es "el principal cliente" de Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky