Cataluña

Los 'exconsellers' encarcelados acabarán la semana en prisión

Los ocho exconsellers encarcelados por orden de la Audiencia Nacional no sabrán hasta el lunes si el juez del Tribunal Supremo que ha asumido su causa acepta su liberación -que puede ser con o sin fianza-.

Las fianzas dictadas por el Tribunal Supremo para evitar el encarcelamiento de la Mesa de Parlament y la fianza exigida por el Tribunal de Cuentas a Artur Mas y otros exmiembros del Govern por el dinero público gastado en la consulta del 9N de 2014 han dejado vacías las arcas de las entidades soberanistas.

Pero la necesidad agudiza el ingenio, y la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural han decidido aprovechar la primera semana de diciembre para volver a acumular reservas a través de la implicación ciudadana y tener fondos preparados por si el Supremo acepta liberar bajo fianza a los consellers cesados y los dos Jordis. Lo pretenden hacer con un concierto este sábado 2 de diciembre en Barcelona y una manifestación en Bruselas el día 7.

Por su parte, Carles Puigdemont sigue tensando la cuerda de la legalidad desde la distancia que le permite su permanencia en Bélgica. El jueves reavivó la vía de la independencia unilateral al sostener en una entrevista a TV3 que no pueden "renunciar a nada" ante un Gobierno central que también actúa de forma unilateral, dijo, con el ejemplo de la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Como matiz, indicó que la prioridad si vuelve al cargo será la negociación y el diálogo.

En el ámbito judicial, la semana había empezado con un fallecimiento inesperado, el del fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, a los 69 años por el agravamiento de una pneumonía, según informó el ministro de Justicia, Rafael Catalá.

El final de noviembre e inicio de diciembre también ha traído nuevos datos que constatan la afectación económica que está teniendo la situación política. Las ventas del comercio minorista registraron una caída del 3,9 por ciento en Cataluña en octubre. En toda España, el descenso fue del 1,2 por ciento, el primero tras cinco meses al alza.

Asimismo, la llegada de turistas internacionales a la comunidad catalana cayó un 4,7 por ciento en octubre según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que en el conjunto de España, se registró el peor crecimiento de todo el año. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky