Cataluña

Las pesquisas de los atentados protagonizan la semana en Cataluña

  • 170 entidades por la paz piden vestirse de azul para mostrar rechazo al Rey
  • El PDeCAT afirma que no hará nada más con la CUP tras el 1-O
  • Marcos Peña avisa que nadie quedará contento con el laudo de Eulen

Younes Abouyaaqoub fue abatido por la polícía en Subirats, Barcelona, tras una llamada ciudadana que permitió a los Mossos de Esquadra localizar al terrorista. Ese mismo día la policía catalana confirmó que era el autor del atentado de Barcelona y asesino del joven al que robó el coche en Zona Universitaria para huir de la ciudad, saltándose un control policial del dispositivo jaula en la Diagonal en el que hirió a una agente.

Los atentados también pusieron en el ojo del huracán a los Mossos, puesto que supuestamente un policía de Vilvoorde (Bélgica) envió en 2016 un correo electrónico a un mando de los Mossos d'Esquadra donde solicitaba si era posible hacer una averiguación sobre Abdelbaki es Satty, que quería trabajar de imán en esa localidad: "Cuanta más información puedas compartir sobre este individuo, ¡mejor!". El correo fue remitido en enero de 2016, cuando el supuesto cerebro de la célula terrorista se encontraba buscando trabajo en Vilvoorde como imán, aunque tenía planteado regresar a Cataluña en febrero.

La confirmación de la presencia del Rey Felipe VI en la manifestación de este sábado también desató polémica. Será la primera ocasión en la que el Rey participa en una manifestación en la historia de la democracia, si bien, como príncipe, encabezó la que hubo en Madrid en marzo de 2004 tras los atentados del 11M. Asimismo, 170 asociaciones por la Paz y los Derechos Humanos pidieron ir de azul para protestar por la presencia de Rajoy y el monarca, a los que tacharon de hipócritas por los supuestos negocios armamentísticos de España con Arabia Saudí, a la que reprochan que da apoyo a los terroristas.

Pero las consecuencias de los atentados no han sido las únicas noticias relevantes de la semana. En El Prat sigue el proceso para finiquitar el conflicto laboral en la empresa de seguridad Eulen, y el presidente del Consejo Económico y Social (CES) y árbitro designado por el Gobierno, Marcos Peña, ya ha asumido que "nadie va a quedar contento" con el laudo obligatorio que dicte a lo largo de la semana que viene. Peña se reunió con la plantilla de Eulen que se encarga de los filtros de seguridad del aeropuerto catalán y con la propia empresa para conocer de primera mano sus reivindicaciones.

En cuanto a la política catalana, parece que la tensión entre los exconvergentes y los anticapitalistas vive pico de subida. La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, reprochó ayer a la CUP su "afán de protagonismo" y aseguró que su partido no hará "nada más" con la formación cupaire a partir del 2 de octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky