Cataluña

Junqueras y Romeva se ofrecen para comprar las urnas de la consulta

Puigdemont hará cambios en el Gobierno antes de que llegue el mes de agosto

La presión por la actuación de la Fiscalía en el caso de la licitación de urnas continúa erosionando las complejas relaciones internas entre el PDeCat y ERC en el Gobierno catalán. El miedo a las consecuencias legales que pueda tener la consulta ha provocado nervios y alguna baja, que ayer Carles Puigdemont trató de explicar en la sesión de control del Parlament.

El presidente catalán no descartó que hubiera nuevos cambios en el Ejecutivo -tras la destitución de Jordi Baiget-, pero sin especificar más. No obstante, de acuerdo con la prensa catalana, una vez que finalizó la sesión, Puigdemont señaló a los periodistas que esperaba concentrar las responsabilidades del referéndum y que lo anunciaría antes de agosto.

Posteriormente, aunque todavía no se ha acordado nada oficialmente, se conoció que los departamentos de Economía y de Asuntos Institucionales, liderados por Oriol Junqueras y por Raül Romeva, pedirán al Gobierno catalán en su reunión del próximo martes asumir la compra de urnas para el referéndum del 1 de octubre.

Según fuentes del Ejecutivo catalán, recogidas por Europa Press, como las competencias de la adquisición de urnas corresponden a la conselleria de Gobernación dirigida por Meritxell Borràs, ambos deben solicitar que se les ceda la competencia a ellos, a través de un acuerdo del gobierno.

Según estas fuentes, Junqueras y Romeva asumirían la compra de urnas, porque sobre la consejera de Gobernación pesa una querella por la licitación de un concurso para homologar fabricantes. Ese concurso, según explicó el ejecutivo catalán, quedó desierto porque las dos empresas que se presentaron no alcanzaban los requisitos de solvencia exigidos, pero desde el Govern se aseguró que se utilizarían otras vías para adquirirlas, como pedir directamente a una empresa que las fabrique.

"Desde Vicepresidenta y Exteriores no hay miedo a comprar las urnas", explicaron las mismas fuentes, que recordaron que, pese a que la adquisición la asumen dos carteras, el Gobierno catalán actúa colegiadamente en todo lo que tiene que ver con el referéndum del 1 de octubre.

El Tribunal Constitucional anuló la semana pasada las partidas de los Presupuestos catalanes destinadas al referéndum.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky