Cataluña

Puigdemont ve un "falso atajo" ir al Congreso a explicar el referéndum

  • El president se enroca en la consulta ilegal que Rajoy no permitirá
Carles Puigdemont en el Círculo de Empresarios. Foto: EFE

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, afirmó este jueves ante empresarios y políticos que acudir al Congreso de los diputados para defender el referéndum de ruptura es un "falso atajo".

En la XXXIII reunión anual del Círculo de Economía en Sitges (Barcelona), el president volvió a descartar esta vía después de que el presidente del lobby, Juan José Brugera, le pidiese acudir a las Cortes a explicar el "malestar" de Cataluña.

Puigdemont alegó que ya han ido al Congreso a hacer propuestas en más de una decena de ocasiones, y que si no hay un acuerdo previo sobre el derecho de los catalanes a decidir su futuro, la Cámara Baja "no levantará el veto que siempre ha mantenido".

El líder catalán añadió que la respuesta de Rajoy a su carta pidiendo un referéndum acordado "no es la que esperaba ni sirve para resolver el desencuentro", después de que el presidente del Ejecutivo español insistiese en que la consulta de ruptura es ilegal, ante lo que Puigdemont abogó por dialogar para cambiar obstáculos y mecanismos legales.

Argumentó que el Congreso ha conocido y rechazado en "infinitas" ocasiones las propuestas catalanas, pero que no se sabe la propuesta del Estado para Cataluña.

El Gobierno marca el límite

Horas antes, Rajoy había asegurado que "mal presidente sería" si permitiese un referéndum en Cataluña porque rompería los principios de la soberanía nacional y la Constitución, y la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, había afirmado que el Gobierno actuará si la Generalitat lleva adelante la consulta y que habrá consecuencias para los colaboradores.

Puigdemont replicó en su conferencia que le entristecen las alusiones "al uso de la violencia, intervenciones autoritarias o suspensión de autonomía".

También en las jornadas de Sitges, el ministro de Economía, Luis de Guindos, defendió que el referéndum secesionista no es solo cuestión de legalidad, sino que además tendría un impacto "extremadamente negativo sobre la sociedad catalana". Agregó que el populismo y las recetas simplistas provocan melancolía y empobrecimiento, y que en la Unión Europea "nadie le da la mas mínima posibilidad a la secesión de Cataluña de España".

La CUP exige una fecha

Ante el cruce de cartas estos días entre Puigdemont y Rajoy, la CUP decidió plasmar también en una misiva -con ironía- a Puigdemont sus presiones al Govern para que ponga "ya" fecha y pregunta al referéndum.

En el texto, la formación anticapitalista reclama una cita en septiembre para "someter a votación binaria" si los catalanes quieren la independencia, y afirma que no obedecerán "ninguna orden ni a ningún Constitucional".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky