Cataluña

Zonetacts, el 'whatsapp' que funciona por geolocalización

  • Diez compañías ya están utilizando la aplicación con éxito
  • La compañía tiene en marcha un plan de expansión geográfico
La aplicación permite la comunicación con usuarios cercanos. | Luis Moreno

Las aplicaciones de mensajería instantánea han revolucionado la forma en que nos comunicamos.

El concepto de comunicación se amplía y el número de participantes en las conversaciones provoca que comunicarse y compartir apenas puedan separarse. Nos comunicamos para compartir entre nosotros información que nos interesa.

Las marcas lo saben y buscan acercarse a sus potenciales clientes a través de estos innovadores canales, tan directos y cercanos a su objetivo. Whatsapp es la aplicación estrella en la comunicación personal en nuestro país. De un uso medio diario estimado en varias horas ha evolucionado hacia conversaciones grupales y hacia una aplicación más comercial de relación con las marcas.

El mercado de la mensajería social cuenta también con Facebook Messenger, Snapchat y Skype, entre otras, que dominan el 95 por ciento del mercado. Sus características comunes, y muy bien especificadas, han establecido unos mínimos que las innovadoras aplicaciones que buscan ofrecer un valor añadido diferente deben cumplir. Pero aun así surgen proyectos extremadamente innovadores que dan una vuelta más a las posibilidades de la comunicación interpersonal. Zonetacts es uno de ellos.

Definida como una plataforma de mensajería social efímera y geolocalizada, la app permite al usuario ver quién tiene cerca, en el sitio donde se encuentre, y empezar un chat con gente de su alrededor por el motivo que desee: buscar recomendaciones, compañía, opinión, negocio, etc.

En sus oficinas de Barcelona, los miembros del equipo fundador de Zonetacts, formado por Josep Maria Mirabent, Eduard Rifà, Guillem Valero y Francesc Grau, nos cuentan los orígenes de este proyecto. Según Grau, se remontan justo antes del verano de 2015. Fue entonces cuando la idea de crear una plataforma de comunicación para hablar con gente que estuviera geográficamente localizada en un entorno cercano al usuario tomó forma. Sin embargo, la luz se encendió antes, y de una forma muy casual a la vez que inspiradora.

En el año 2009, Francesc Grau viajó a Washington para asistir al primer encuentro que organizó la Nasa para influencers digitales. Allí un astronauta le dijo algo que le quedó grabado: se sentía más escuchada cuando vivía en la estación internacional que cuando estaba en su oficina. Y Grau decidió empezar, a modo de cruzada personal, un camino para reducir la distancia entre las personas, y también entre las personas y las marcas. Su actividad profesional desde entonces fue en esa dirección y 7 años después tomó forma con Zonetacts.

La privacidad, uno de los asuntos clave

La fase inicial fue un éxito y 15 inversores aportaron 75.000 euros a los que pudieron sumar, a finales de 2016, la aportación a través de un crédito Enisa de 60.000 euros del Ministerio de Industria. La plataforma buscará los ingresos y su monetización con la integración de una interacción del usuario que se la descargue con las marcas y viceversa. Esta proximidad y posibilidad de comunicación directa es vital para estas marcas y Zonetacts puede aportar esta opción combinando a su vez un valor añadido de privacidad que otros canales no poseen. De hecho, el uso de la app no obliga a dar el propio número de teléfono, ni sitúa al usuario en ningún mapa. Toda esta información está en manos del usuario y es él mismo el que decide si la comparte o no. Esta privacidad facilita que el usuario, y cliente, sea más proclive a compartir e iniciar un networking activo. Las marcas, en poco tiempo, ya han respondido mostrando su interés en poder crear chats geolocalizados en sus tiendas, establecimientos y eventos, así como comunidades privadas de networking con influencers, socios, testers de sus productos, asistentes a eventos, etc.

De hecho, ahora mismo, diez empresas catalanas de distintos sectores -transporte, cultural, legal, organización de eventos...- ya están usando el servicio con éxito. Este interés y la evidente necesidad de expansión ha llevado a la empresa a abrir una ronda de financiación con un objetivo de 400.000 euros para empezar con su nueva línea de comunidades privadas de chat para empresas. Su idea es expandirse al resto de España hacia finales del presente año y dar el salto internacional en 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky