
La Generalitat se persona contra el recurso del ejecutivo español contra las partidas relacionadas con el referéndum en los Presupuestos.
Munté desautoriza a Rovira. O lo que es lo mismo, la portavoz del Govern desdice a la portavoz de su propio grupo parlamentario, Junts pel Sí. A pesar de compartir bancada en el Parlament, Munté y Rovira pertenecen a partidos distintos y sus diferencias van cada vez a más.
El motivo de las disputas de ayer se originaron cuando Marta Rovira, secretaria general de ERC, reveló en una entrevista que el Govern estudia recurrir a parados para que participen en la organización del referéndum en las mesas electorales. Esto tendría como objetivo proteger a los funcionarios, pero esta revelación no gustó nada en el seno del propio Govern. Y es que horas después de hacerse pública esta idea, tras la celebración de la reunión del Consejo Ejecutivo, su portavoz, Neus Munté, ni desmintió ni confirmó esta idea. Si bien, la consellera de la Presidencia se desmarcó y subrayó: "No me consta. De lo que hace el Gobierno de la Generalitat informa el propio Gobierno de la Generalitat", zanjó.
Por otra parte, Munté reiteró su intención de llevar a cabo un referéndum, a pesar de que el Tribunal Constitucional suspendió la resolución que lo habilitaba, y recientemente, la partida de los Presupuestos que debía financiarlo. Esto sucede cuando el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha notificado por quinta vez a los miembros del Govern, con Puigdemont y Junqueras entre ellos, para que paralicen los preparativos del referéndum. De hecho, el Govern acordó ayer personarse en el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno contra las partidas sobre "procesos electorales".
La corrupción, a juicio
En un nuevo episodio sobre la presunta financiación ilegal de CDC, la Policía Nacional, en el juicio por el Caso Palau, apoyó la tesis de que el partido recibía comisiones a cambio de obra pública por parte de la constructora Ferrovial. El inspector jefe del grupo de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales está "completamente seguro" que el partido recibía dinero de Ferrovial a través de la institución musical y que en ningún caso se trataba de donaciones. El perito constató que la constructora hacía pagos en forma de donaciones al Palau, que días después llegaban a la fundación Trias Fargas (vinculada al partido) y que después centrifugaba a CDC en forma de préstamos ficticios.
Durante la jornada de ayer también asistió como acusado al juicio el ex esorero de CDC, Andreu Viloca, que evitó dar detalles sobre su predecesor en el cargo, Daniel Osácar, con un nuevo "no me consta".