
Semana Santa récord en Cataluña. El sector turístico se prepara para unos días de trasiego donde los principales puntos turísticos apenas tienen plazas libres.
Los principales municipios registrarán una media de ocupación del 90% durante los días más importantes del periodo vacacional (13 al 17 de abril), de acuerdo las estimaciones realizadas por el sector, recopiladas por 'elEconomista'. Esto sitúa la llegada de visitantes a tierras catalanas en cinco puntos por encima de la media española, que prevé que la ocupación alcance el 85,3%.
Barcelona, cinco puntos más
La ciudad que recibirá el mayor volumen de visitantes será Barcelona. Según el Gremio de Hoteleros, se prevé que el 85% de las plazas hoteleras estén cubiertas, cinco puntos porcentuales más que el pasado año. En la capital catalana hay más de 76.000 plazas hoteleras, según datos del Idescat, de las que aproximadamente 66.000 estarán ocupadas. Por otra parte, por oferta, sumando apartamentos y demás inmuebles turísticos, esta cifra aumenta hasta las 142.053 camas, del que se prevé una ocupación similar.
Estos datos auguran un nuevo año de crecimiento en el sector turístico en Barcelona, que durante los últimos ejercicios ha crecido de forma imparable y ya absorbe el 41% de todas las pernoctaciones en Cataluña. De hecho, estos registros han provocado un fuerte debate en la ciudad sobre su masificación y los excesos del sector.
Girona y su costa, en máximos
Por otra parte, las que registrarán mayores porcentajes de ocupación son regiones como Costa Brava (Girona), Costa Daurada (Tarragona) o las Terres de Lleida. Toda la zona de la Costa Brava, por ejemplo, prevé tener una ocupación del 90% de sus 79.493 plazas hoteleras, por lo que será la líder en número de turistas.
La Federación de Hostelería de las Comarcas de Girona aseguró que la mayoría se concentra en la zona centro de la Costa Brava con municipios como Platja d'Aro, Palamós o Calella de Palafrugell como epicentros, además de la ciudad de Girona. En otras zonas, como Calella, Blanes, Tossa o Lloret de Mar también se rozará el 85% de la ocupación.
En este caso, el perfil de turista es familiar, mayoritariamente catalán y del área metropolitana de Barcelona. Los visitantes del resto de España son, en su mayoría, del País Vasco; y en cuanto a extranjeros, mayoritariamente franceses.
El deporte impulsa a Tarragona
En la Costa Daurada de Tarragona, la Semana Santa llega a toda velocidad con la inauguración del parque temático Ferrari Land, en el recinto de Port Aventura. Con una ocupación del 90% en sus 58.369 plazas hoteleras, a ello se le sumará la fuerte demanda también en campings y apartamentos.
La Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona destaca que este año se ha producido una fuerte antelación de las reservas en los establecimientos turísticos de Salou, Cambrils y Vila-seca, desplazando al 'last minute'. Esto se explica, en parte, a que se organizan en la zona tres grandes torneos de fútbol, dos de baloncesto y una competición de bailes de salón, que garantizan la presencia de casi 20.000 deportistas nacionales e internacionales.
Aventura y esquí, claves en Lleida
Donde habrá un menor número de turistas, porque la oferta de plazas es mucho más baja que en otros lugares, es en la zona de Lleida. El Patronato de Turisme de la Diputación de Lleida prevé una ocupación que se situe entre el 95 y el 100% en las zonas turísticas de la demarcación de Lleida. Esto se traduciría en unos 80.000 turistas, con 200.000 pernoctaciones.
Según los datos del Idescat, estas habría que repartirlas entre las 4.775 plazas hoteleras que tiene la zona de Lleida y las 15.194 con las que cuenta la marca turística 'Pirineus'. Y es que la gran baza de toda la demarcación de Lleida es el buen estado de las pistas de esquí y la climatología favorable para los deportes de aventura, según explican desde el propio Patronato.