Sin que haya dado tiempo a que se reduzcan las tensiones entre el gobierno de Mariano Rajoy y la Generalitat tras la aprobación de los Presupuestos catalanes, que incluyen el referéndum de ruptura con España, el presidente del Gobierno visita Cataluña.
Tras clausurar el XIV congreso del Partido Popular catalán el pasado domingo, se espera que el presidente del gobierno arroje luz sobre cuáles son sus proyectos de inversión en Cataluña. Así, Mariano Rajoy inaugura la jornada "Conectados al Futuro", que organiza el Ministerio de Fomento en Barcelona. En base a este acto, se ha creado la expectación de que el presidente español anunciará un plan de infraestructuras concreto para Cataluña, dando así respuesta a una de las muchas demandas que incluyó Carles Puigdemont en su documento de 46 peticiones, que entregó el año pasado al presidente del gobierno.
Y es que este martes se ha conocido que el Ejecutivo de Rajoy invertirá casi 1.900 millones de euros para Rodalies (la red de cercanías ferroviarias de Cataluña) durante esta legislatura. El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ya adelantó en enero que el Ministerio trabajaría en una propuesta concreta de inversión en Rodalies, aunque no adelantó la cifra.
De la Serna no planteó ningún plan concreto para el Corredor Mediterráneo, supeditando ambas iniciativas a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2017; documento que no se conocerá hasta el próximo viernes, pero del que podríamos tener este lunes un primer adelanto.
Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, evitará coincidir con Mariano Rajoy, porque se encuentra en Estados Unidos.
Tampoco acudirá el vicepresidente catalán y conseller de Economía, Oriol Junqueras, que ante la ausencia de Puigdemont es presidente en funciones y tendrá que presidir el consejo ejecutivo que se celebra. Sí acudirá el presidente de Infraestructures.cat, Joan Jaume Oms, y el conseller de Territorio, Josep Rull, que el lunes ya volvió a insistir en que las deudas del Estado con Cataluña en materia de infraestructuras era amplias.
En este sentido, Rull cifró en más 10.000 millones de euros la inversión en infraestructuras que estaba pendiente y que se había prometido en el pasado. De este importe, 2.195 millones corresponden a obras viales; 3.890 a las obras incluidas en la agenda catalana del Corredor Mediterráneo, y 3.461 millones más para llevar a término la ejecución íntegra del Plan de Cercanías de Cataluña 2008-2015. El ministro de Fomento, no obstante, discrepa con la cifra que demanda Rull.
Un entorno muy tenso
La visita de Rajoy se produce un día después de que Arran, una organización juvenil de izquierda independentista relacionada con la CUP ocupara la sede del PP en Barcelona. La diputada cupaire, Anna Gabriel y el exparlamentario anticapitalista David Fernàndez, participaron en el escrache. El PP señaló que se planteaba presentar una denuncia contra ellos por el acto de vandalismo y presión en su sede.