
Bodegas Torres ha cerrado el ejercicio de 2016 con una facturación de 263 millones de euros, igualando la cifra de negocio de 2015, que creció un 9% respecto al año anterior, según ha informado este martes en un comunicado.
La compañía familiar ha detallado que las ventas en 2016 se han incrementado en prácticamente todos los mercados y han compensado la fuerte depreciación de la libra esterlina y la política de reducción de existencias de brandy en el mercado mexicano.
El mercado doméstico, que representa el 29% de la facturación global, ha aumentado un 4% en comparación con el año anterior gracias a la recuperación del consumo y a una buena campaña turística: Canarias, una de las plazas más fuertes para Torres en España, ha registrado un alza del 7%.
Bodegas Torres también ha destacado su apuesta por el segmento de restauración en el mercado nacional, donde las ventas de los vinos de gamas superiores han aumentado cerca de un 7% en relación al 2015, gracias, en parte, a los últimos lanzamientos como Esplendor de Vardon Kennett --primer espumoso elaborado por la familia Torres en Catalunya--, y Sons de Prades, un chardonnay procedente de las viñas de Milmanda, en la Conca de Barberà.
MERCADOS INTERNACIONALES
Sobre su evolución a nivel internacional, Torres apunta que los mercados que más han crecido en valor durante 2016 fueron Chile, Suecia, Rusia, Estados Unidos y Reino Unido.
Todas las filiales de Torres mejoraron su facturación, si bien China se vio afectada por un cambio de divisas desfavorable y, a pesar de registrar un incremento del 2% en la moneda local, la cifra de negocio en euros disminuyó un 5% situándose en 33,5 millones de euros.
En la filial asiática trabajan cerca de 300 personas y en Chile, la segunda filial más importante después de China, emplean a 200 personas, con una facturación de 24 millones en 2016.
En cuanto a inversiones, Bodegas Torres destinó una partida de 15 millones de euros el pasado año en la mejora de varias bodegas, compra de barricas, y adquisición de terrenos en Chile y España, entre otros proyectos.
En I+D+i ha invertido un millón de euros en iniciativas como recuperar variedades de uvas ancestrales, investigar enfermedades de la madera o estudiar variedades para adaptar el viñedo al aumento de temperaturas.
INCÓGNITAS EN 2017
Bodegas Torres ha pronosticado un crecimiento de un 2% en valor este año, aunque ha recordado que existen grandes incógnitas que pueden incidir en las ventas en sus principales mercados.
Por un lado, el Brexit del Reino Unido y, por otro, los efectos de la política norteamericana en México.
Relacionados
- Podemos, dispuesto a que Puidgemont de su conferencia sobre el proceso soberanista en el Senado
- COMUNICADO: La conferencia global sobre ferrocarril más importante se celebrará en Londres
- Puigdemont pide al Senado dar una conferencia sobre el referéndum
- Ibercaja Patio de la Infanta acoge una conferencia sobre el consumo adecuado de carne y embutido