Cataluña

Seedrocket 4Founders irrumpe con fuerza en el sector del capital riesgo

  • Los cuatro fundadores del fondo son expertos en 'start-ups'
Los cuatro fundadores de la firma catalana | Luis Moreno

Esta aceleradora ha participado en casos de éxito como Kantox, Deporvillage, Marfeel, Ulabox o EsacapadaRural y recientemente ha estrenado una nueva herramienta de inversión.

En el universo de las startups y de los emprendedores a nivel nacional, SeedRocket es uno de los casos de éxito más conocidos. Es una aceleradora, la primera de España, nacida en el lejano 2008, y creada por un grupo de emprendedores de éxito e inversores del sector TIC con el objetivo de ayudar a otros proyectos en sus primera fases de vida.

Se trata de darles un impulso. Seed, semilla. Rocket, cohete. De hecho es una asociación sin ánimo de lucro, y en palabras de Jesús Monleón, uno de sus fundadores, pretende ofrecer lo que a ellos, los fundadores, les hubiera gustado tener como emprendedores en las fases iniciales de sus proyectos. Estos emprendedores, la mayor parte de ellos con proyectos de éxito probado y conocido, ejercen de mentores e incluso invierten a título individual en las nuevas iniciativas.

Y desde hace poco tiempo se ha constituido bajo su impulso, y con el equipo fundador proveniente de SeedRocket, un fondo de capital riesgo, el SeedRocket 4Founders Capital. Como su nombre indica, son cuatro los fundadores: Jesús Monleón, fundador de eMagister.com, SeedRocket y Offerum e inversor en más de 40 compañías, entre ellas Trovit, Teambox, Marfeel, Tiendeo, Novicap, Habitissimo, Captio y EscapadaRural; Javier Pérez-Tenessa, fundador y presidente de honor de eDreams Odigeo; Marek Fodor, cofundador de Atrápalo y mentor de SeedRocket donde ha participado como inversor en más de 20 compañías como Kantox, Celpax, Deporvillage, Marfeel, Abaenglish, Novicap, EscapadaRural y Ulabox; y, finalmente, Marc Badosa, profesional con dilatada experiencia en la gestión de inversiones y capital riesgo, que ha pasado por Caixa Capital Risc y Riva y García, y advisor de SeedRocket.

Jesús Monleón es uno de los inversores de referencia del sector tecnológico y nos cuenta brevemente sus antecedentes y cómo se gestó la idea del fondo. Justo a inicios del año 2000 cofundó Emagister.com para pasar luego a Caixa Capital Risc que empezaba también su andadura en el mundo de la inversión en startups. Unos años después se juntó al equipo de Trovit que posteriormente fue vendida. En esos momentos, año 2008, junto a Vicente Arias e Iñaki Ecenarro decidieron fundar SeedRocket. Y hasta ahora. De un total de 206 startups que han acudido a sus campus, han recibido inversión de los mentores 51 de ellas.

Y en 15 de estas 51 se han vendido las participaciones. Los casos, muy conocidos. Desde el más reciente Habitissimo, al omnipresente televisivo Chicfy, pasando por la innovadora Kantox.

El valor de la experiencia

El resumen del modelo exitoso de SeedRocket lo comenta Monleón: un grupo de amigos con experiencia en proyectos de Internet, con éxitos sonados y otros no tanto, que se reúnen de vez en cuando para cenar, ayudan a proyectos que están empezando y de vez en cuando invierten en alguno de ellos. Pasados todos estos años, más de ocho, está claro que funciona. Y puede que sea porque tienen dos características diferenciales a destacar: la primera es que el mentor es un emprendedor, ha sufrido como emprendedor y sabe que tiene delante a otro emprendedor que está empezando. Y la segunda es que SeedRocket no participa como tal en los proyectos acelerados.

Así, después de este recorrido ya prolongado, el flujo de proyectos es importante y el prestigio de los mentores también. Las startups acuden a SeedRocket para tener la oportunidad de escuchar consejos de gente que empezó como ellos.

Con este escenario, tres de los mentores con éxitos más reconocidos junto a Marc Badosa, proveniente de la vertiente más profesional de la gestión del capital riesgo, tomaron la decisión de crear una Sociedad de Capital Riesgo, de 12 millones de euros, llamada SeedRocket 4Founders Capital con la idea de invertir en fases iniciales de startups tecnológicas. La diferencia es que el fondo lo crean emprendedores, y no financieros. Y es, como resalta Monleón, una evolución lógica.

Badosa añade que al final se trata de ofrecer a inversores -por ejemplo, family offices- que no están implicados tan directamente con la industria de Internet, la posibilidad de invertir en los mismos proyectos que invierten emprendedores de éxito y experiencia probada.

Su filosofía de inversión se basa en invertir cantidades pequeñas en una primera fase, hasta 50.000 euros para impulsar el proyecto y que pueda traccionar. Si el proyecto funciona, y pasa a las fases 2 y 3 puede recibir inversiones en rondas posteriores hasta un total de 800.000 euros. Planean invertir, en la primera fase, en alrededor de 40 proyectos. E insiste Badosa en la importancia de invertir en la primera fase.

A veces suele pasar que hay proyectos muy buenos, y que en esa fase inicial necesitan dinero, relativamente poco dinero. Si no se invierte entonces, y el proyecto funciona, es probable que no sea posible entrar en las fases posteriores. Y como criterios de inversión se muestran muy abiertos y flexibles. Su objetivo es crear una red compuesta de bussines angels en toda España que a la vez que encuentren proyectos atractivos e interesantes para ellos a nivel particular, avisen al fondo. Entonces 4Founders Capital coinvierte con ellos, Badosa comenta que tiene criterios flexibles. Pero 4Founders Capital tiene muy claro que los modelos de negocio de las startups deben ser modelos entendibles y totalmente orientadas a generar ingresos desde el primer día.

Comenta brevemente el exitoso caso de Chicfy, que desde el primer día disponía de una pasarela de pago y efectuaba transacciones. Se trata de maximizar la eficiencia en lo que respecta al uso del capital. Las empresas deben ganar dinero lo antes posible. Si no, pueden llegar crisis financieras, o burbujas, y entonces las inversiones se ralentizan o se paran totalmente. Al menos lo que está claro es que empiezan con más de 15 años de experiencia a sus espaldas. Y eso no tiene precio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments