Cataluña

Foment cree que Cataluña ganaría competitividad con más innovación e infraestructuras

  • Rechaza subir salarios si no se liga a un aumento de la productividad

Cataluña es una de las regiones que destacan en los índices de competitividad europeos, pero pierde fuelle. Según el último informe de coyuntura de Foment del Treball, la caída de la comunidad catalana en el índice de competitividad de regiones europeas se debe a la falta de inversión en innovación e infraestructuras.

El director de Economía de Foment del Treball, Salvador Guillermo, aseguró que las inversiones que se están produciendo en innovación, investigación y desarrollo en Cataluña son mínimas y que se podría destinar una partida mayor e incrementarla en gran parte "sin llegar a cifras prohibitivas". Muchas de las regiones mejor posicionadas en este ranking son capitales o grandes áreas metropolitanas, ya que son las que tienden a ser las zonas más competitivas de cada país.

Las regiones del noroeste de la Unión Europea con mayor competitividad generan un impacto positivo en los aledaños de sus zonas más importantes, a diferencia de los estados del sur y del este, donde la proximidad no juega un papel relevante para impulsar la competitividad de sus alrededores. Según Foment, las diferentes regiones españolas se mantuvieron estables entre 2010 y 2016 con la excepción de las mediterráneas, que registraron un deterioro en su nivel de competitividad. Cataluña, en concreto, está entre el grupo de regiones con un índice de valor negativo (Entre -0,2 y 0), por lo que se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea.

Aunque la comunidad tiene un PIB por cápita superior a la media europea y ocupa la posición 78, la tercera española tras Madrid y País Vasco; en competitividad se sitúa en un puesto inferior, el153, también por detrás de las regiones anteriormente citadas. Como solución, Foment propone invertir más recursos en infraestructuras, innovación tecnológica, así como en la formación permanente y reducción del abandono escolar.

La importancia de la productividad

La patronal de la gran empresa también puso sobre la mesa que la recuperación y la inflación de la economía, no debe llevar consigo un aumento de salarios inmediato si esta mejora no se traduce también en una mejor productividad.

En ese sentido, puso como ejemplo a Alemania, donde Guillermo comparó lo que gana un camarero en el país germano, con lo que cobra en el sur de Europa. "Esto se debe al conjunto del país, no de un sector", aludió el director de Economía de Foment en alusión a los pasos que debe seguir España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky