Cataluña

Cl3ver crea la tercera dimensión del diseño industrial y arquitectónico

  • La asociación con Chaos Group les ha puesto en la pista de despegue...
  • ...para convertirse en la plataforma de tecnología gráfica muy poderosa
El 3D abre nuevas oportunidades para arquitectos y aparejadores. | Fotografía: Luis Moreno

Hace cerca de dos años, en esta misma sección tuvimos la oportunidad de conversar con Jordi Priu, de 101startups, un club de inversión de la Ciudad Condal. Conocimos diversos proyectos, algunos de los cuales salieron en esta misma sección poco después. Ya entonces, Priu nos recomendó contactar con Cl3ver, un proyecto de alta tecnología que apuntaba muy alto.

Pasado este período, hemos decidido visitarlos para confirmar una realidad: estamos ante una startup con vocación de líder mundial en su sector. Un hecho confirmado recientemente con la asociación estratégica, inversión incluida, con Chaos Group, líder en tecnología gráfica por ordenador, para la construcción de la plataforma interactiva de visualización y comunicación 3D más poderosa del mundo para el ámbito de la arquitectura y la industria del diseño.

Viktor Nordstrom, cofundador junto a Daniel Iborra y CEO de Cl3ver, nos recibe en las modernas oficinas de la empresa en Barcelona para contarnos la interesante evolución de su proyecto.

Los orígenes de ambos se remontan a 2011, cuando trabajaban en una empresa también del sector tecnológico de Barcelona. Los trayectos diarios al trabajo y desde el trabajo a Sitges, donde residían ambos, les hizo compartir su afición por el fútbol y el Barça. Empezaron por eso y terminaron hablando de posibles ideas de startups.

Muchos proyectos pasaron por sus cabezas, pero al final cristalizó una idea que combinara cloud computing, 3D y HTML5. En febrero de ese año surgió la idea y tres meses después decidieron lanzarse a testear si su proyecto tenía visos de ser factible. Finalmente, en diciembre lanzaban la primera alpha, es decir una primera versión de un programa, inestable, con muchas mejoras pendientes, pero con las principales características a punto y funcionando.

A inicios de 2012 ambos socios decidieron dedicarse a tiempo completo a su idea. Coincidió el momento con un primer encargo de una multinacional para hacer una demo en el Mobile World Congress, por lo que se pusieron también a buscar financiación. En junio de ese año entra Wayra, la aceleradora de Telefónica, y Jordi Priu y Robert Vilaseca de 101startups. Estos dos últimos inversores habían conocido el proyecto de la mano del Forum Keiretsu. Cl3ver había ganado un premio en un evento de este foro realizado con motivo de la Feria Eshow que se celebra cada año, en primavera, en Barcelona.

Pocos meses después, ya en 2013, coincidiendo con la salida de Wayra, formalizan la primera seed round -ronda de inversión de capital semilla-.

El progreso del producto va en paralelo, y un mes después de cerrar la ronda sacan al mercado la que era la primera versión de su aplicación, cuya principal función es realizar presentaciones 3D para un sector muy específico, la arquitectura y el diseño industrial y llevarlas al entorno web. Es un potente complemento a los programas de diseño CAD, a los que añade una potencia de visualización 3D e interacción que ha significado un gran salto en calidad y posibilidades. Una tecnología que resulta en edificios que se visualizan en una pantalla y en el entorno web, con posibilidades que los potentes programas que utilizan, por ejemplo, los arquitectos no podían ni soñar hace pocos años. De hecho, y como muestra de la credibilidad ganada en pocos años, el gigante del diseño CAD, Autodesk, tenía su demo del año 2016 hecha con Cl3ver.

Y su evolución fue rápida, saliendo la segunda versión en 2014 y la tercera en 2015, siempre mejorando en su rendimiento y añadiendo funciones y facilitando su uso, los tres pilares de la evolución de Cl3ver.

El progreso que ha significado lo anterior es lo que Nordstrom llama "democratización". Es decir, se persigue facilitar su uso hasta tal punto que sea el propio arquitecto quien pueda transformar sus proyectos CAD en presentaciones 3D interactivas. Algo que no existía antes de Cl3ver, se hará en poco tiempo de una forma que nunca se ha hecho.

Su CEO ponía el ejemplo de un trabajo, de 2013, para el arquitecto que diseñó la sede de Google. Cl3ver vendía sus servicios a los profesionales. Esta reciente "democratización" ha hecho desaparecer los ingresos por servicios -como el del arquitecto de la sede de Google- y ha concentrado el grueso de la facturación en la venta de licencias. Así, se cerraba 2016 habiendo conseguido uno de los grandes objetivos de toda startup y de toda empresa: los ingresos recurrentes.

Esta evolución de poco más de tres años, y su éxito, provocó interés. Surgieron contactos con colectivos profesionales usuarios de esta herramienta: grandes estudios de arquitectura, grupos industriales relacionados con IoT y Smart Cities y constructoras. Y también de distintos inversores, fueran fondos o partners tecnológicos. Y decidieron optar por esta segunda figura, la de partner tecnológico, tomando la decisión de cerrar una ronda de inversión, en 2015 y por 2 millones de euros con Chaos Group, líder mundial en gráficos por ordenador. Así, el objetivo pasó a ser sacar una serie de productos basados en la tecnología de este grupo y dirigidos al sector AEC -arquitectura, ingeniería y construcción-.

Esta alianza era una confirmación más de la visión internacional de un proyecto, que incluye en su ADN, y desde su inicio, una tecnología muy novedosa y un modelo de negocio escalable y sostenible. Su marketing es cien por cien digital y va dirigido a una industria muy amplia, la de la visualización, con público objetivo en muchos sectores. Ingredientes, todos ellos, imprescindibles para el éxito.

¿Y el futuro? En este 2017 verán la luz los productos para el sector AEC y ya están trabajando en proyectos dirigidos a otros sectores como IoT y CPQ -la evolución del CRM introduciendo la personalización en muchos procesos-.

Cl3ver es pura innovación. Un equipo joven y con talento, liderando un sector muy especializado pero con larguísimo recorrido. Y desde Barcelona. Darán mucho que hablar, sin duda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky