Foment del Treball y otras organizaciones empresariales de las zonas más industrializadas de Europa han valorado la importancia del Corredor Mediterráneo en la red europea de transporte. Además, han confiado en que su desarrollo sea lo más rápido posible.
Estas organizaciones empresariales, agrupadas en el foro Fodere, consideran el Corredor Mediterráneo "una infraestructura clave para la competitividad de la economía europea para que estrecha la conexión de los grandes polos de actividad en Europa, desde Barcelona a Kiev". El Fodere (Foro para el Desarrollo Empresarial de las Regiones más Industrializadas de Europa) ha celebrado hoy en Barcelona, en la sede del Foment, su encuentro anual. Por parte de Foment, ha participado el presidente, Joaquim Gay de Montellà, el secretario general, Joan Pujol, y el director de internacional, David Tornos. El Fodere es el Foro para el Desarrollo Empresarial de las Regiones más Industrializadas de Europa, que reúne a las patronales del Piamonte, Suiza Romanda, Baden-Württemberg, Rhône-Alpes y Cataluña.
Reunión con el Ministro Nadal
Los miembros del Fodere elaboran análisis y diagnosis conjuntos, de manera periódica, para alinear sus posicionamientos en el contexto europeo. Por ejemplo, uno de los puntos constantes en los últimos años es la gestión energética y su impacto sobre la competitividad empresarial, punto en el que han formulado propuestas concretas que pasan por ubicar la competitividad de las empresas en el centro de las decisiones a fin de no influir en el coste de la energía o garantizar una mayor coherencia de las políticas de la UE en materia de energía, incluida una reforma del mercado de carbón, la introducción de un mercado de capacidad para garantizar la rentabilidad de las plantas de energía y la financiación de las energías renovables. Es por ello, que a lo largo de hoy han mantenido un encuentro con el Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital del Gobierno, Álvaro Nadal.
Preocupación por los populismos
Asimismo, las patronales de las cinco regiones más industrializadas de Europa mantienen a lo largo de los últimos años su preocupación por la pujanza de movimientos nacionalistas y populistas que generan inestabilidad política y dañan la débil recuperación de las economías europeas. En este sentido, se han mostrado preocupados por los efectos del Brexit sobre las economías europeas y del impacto global de la política económica que plantea el nuevo presidente de los EEUU, Donald Trump y la situación en que queda el TTIP, acuerdo al que estas organizaciones dan pleno apoyo. Asimismo, los líderes de las patronales de las cinco regiones más industrializadas de Europa han clamado por una política europea común en cuanto a inmigración.
Trabajo coordinado en un mercado común
El Fodere fue creado en 1987 por iniciativa de la Unión Patronal del Ródano-Alpes con la intención de reunir las organizaciones patronales de las cinco regiones más dinámicas e industrializadas de Europa y más entrelazadas geográficamente. Los representantes empresariales vieron la oportunidad de trabajar aún más coordinados con la puesta en funcionamiento del mercado único europeo y la previsión de las entonces futuras moneda única (euro) y ampliación de los estados miembros de la Unión Europea. Forman parte actualmente Confindustria Piemonte, Fédération des Entreprises Romandes Genève (FER-Genève), Landesverband der Badenâ€Württembergischen Industrie eV, Landesvereinigung Badenâ€Württembergischer Arbeitgeberverbande eV, Mouvement des Entreprises de France MEDEFâ€Rhôneâ€Alpes, y Foment del Treball Nacional.
La presidencia del Fodere cambia cada año de manera rotatoria entre todos los miembros que forman parte de él. La presidencia del Fodere ha recaído en Foment del Treball Nacional los años 1990, 1995, 2000, 2005 y 2011. Por otra parte, Foment ha ejercido la Secretaría Ejecutiva permanente del Foro desde el año 2012.