
De la mano hacia la independencia y a la guerra para todo lo demás. Así se podría resumir la relación entre 'Junts pel Sí' y los anticapitalistas, que esta semana han anunciado el acuerdo sobre la 'Ley de Transitoriedad Jurídica'. La concordia del pacto entre soberanistas se pone en entredicho ante las amenazas de la CUP por su malestar en el proyecto del nuevo BCN World. El socio principal de Puigdemont admitió que tendría en cuenta esta cuestión a la hora de pactar los Presupuestos. Mientras tanto, desde el Ejecutivo insisten que el debate del futuro espacio de ocio debe ser paralelo al de los Presupuestos.
Los partidos independentistas han dado otro paso en su hoja de ruta y han llegado a un acuerdo sobre como será la 'Ley de Transitoriedad Jurídica'. El futuro texto, del que no se ha hecho público el contenido, pretende poner las bases de una hipotética República Catalana y dar amparo legal al referéndum anunciado para septiembre de 2017.
El gobierno catalán también ha conseguido, en este caso sin apoyo de la CUP, tirar hacia adelante el plan urbanístico del nuevo proyecto BCN World. El ejecutivo espera que el nuevo recinto genere 12.000 empleos directos. Además, se anticipa que el turismo podría dejar 860 y los 1.145 millones de euros anuales con su puesta en marcha.
Asimismo, Puigdemont y Colau se han puesto de acuerdo para reactivar las obras de la L10 Sud del Metro de Barcelona. Colau comprará inmuebles propiedad de la Generalitat por 40 millones de euros. Con este dinero, el ejecutivo autonómico pondrá en marcha las estaciones de Foneria y Foc Cisell. El Ayuntamiento de Barcelona prevé adecuar los espacios adquiridos para uso vecinal.
En cuanto a la actualidad empresarial, Comsa ha cerrado el proceso de estructuración de su deuda corporativa por 719 millones. El acuerdo incluye un crédito sindicado a cuatro años y medio en el que han participado ocho bancos: Santander, CaixaBank, Bankia, Banc Sabadell, BBVA, Popular, Bankinter y Unicaja. Además, la empresa de infraestructuras e ingeniería permite a las entidades tomar hasta un 50 por ciento del grupo en 2012 si los actuales accionistas no inyectan 250 millones a la sociedad.
También Abertis ha dado buenas noticias corporativas. La sociedad ha comprado dos autopistas en el país asiático por 128 millones de euros. La compra reportará a la compañía unos ingresos anuales de 30 millones.