Cataluña

La Generalitat pedirá 7.500 millones a Montoro para 2017 mediante el FLA

  • Utilizará cerca de 6.000 millones para cubrir vencimientos de deuda

La Generalitat de Cataluña prevé pedir un total de 7.392 millones de euros al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) en 2017. El Govern estima que del conjunto de dinero que espera recibir a cuenta del FLA, 1.314 millones corresponden a la financiación del déficit autorizado, que es del 0,6 por ciento.

No obstante, el grueso de los fondos (5.953 millones de euros) servirán para atender vencimientos de deuda, mientras que se solicitarán otros 125 millones para otras finalidades. Además, el pasado 22 de diciembre, el secretario de Economía de la Generalitat, Pere Aragonès, explicó que Cataluña espera recibir 1.259 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) antes del 31 de diciembre. A estas declaraciones, realizadas tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Aragonès añadió que 843,53 millones se recibirían por la ampliación del objetivo de déficit del 2016 del 0,3 al 0,7 por ciento, y los otros 415,50 millones correspondían al remanente del FLA de 2016.

Desde 2012, el Gobierno catalán ha pedido prestados 41.816,5 millones de euros vía FLA según datos del Ministerio de Hacienda, que lidera Cristóbal Montoro. Durante este año, Cataluña ha solicitado un total de 5.132 millones.

El debate presupuestario

Además del importe a solicitar al FLA, ayer se conoció que los distintos grupos parlamentarios habían presentado 2.413 enmiendas al proyecto de Presupuestos de Cataluña para 2017. El PSC ha sido la fuerza política que más ha propuesto, con un total de 1.209. Le siguen CSQP con 568, el PPC con 381, 151 de la CUP y 97 de C?s. Junts pel Sí, que es el partido que gobierna, solo ha presentado siete cambios al texto elaborado por el equipo de Oriol Junqueras.

Los presupuestos, asimismo, han recibido una advertencia de los letrados del Parlament. Avisan de que la disposición de los presupuestos que contempla la celebración del referéndum podría ser inconstitucional, según recoge en el Boletín Oficial del Parlament de Cataluña y destaca EuropaPress.

Los letrados advierten de que este punto de los Presupuestos podría tener ?una conexión y una línea de continuidad? con la resolución del Debate de Política General sobre el referéndum que ha sido recientemente suspendida por el Tribunal Constitucional (TC).

Desde la Mesa del parlamento catalán precisan que los letrados comunicaron sus reservas sobre el contenido de los Presupuestos en una de sus reuniones. No obstante, la mayoría independentista permitió la tramitación. El TSJC ha comunicado a todo el Govern que no puede impulsar el referéndum.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky