Cataluña

Eurona gestionará el WiFi de un aeropuerto de Panamá los próximos cinco años

  • El aeródromo latinoamericano cuenta con 25 millones de pasajeros

Eurona se ha hecho con la concesión para gestionar la red WiFi del Aeropuerto Internacional de Tocumen, situado al este de la ciudad de Panamá, durante los próximos cinco años.

De este modo, el operador tecnológico entra en el sector aeroportuario latinoamericano al hacerse con la gestión de la red del aeropuerto conocido como Hub de las Américas al conectar con 89 destinos en 34 países de América y Europa, lo que le convierte en el octavo hub aéreo del mundo. Así, Eurona consolida su posición como primer gestor de servicios WiFi del mundo por número de aeropuertos tras hacerse con la concesión para gestionar la red de Aena el pasado año.

A la hora de adjudicar este proyecto a Eurona -quien actuara como socio local tecnológico para el Aeropuerto Internacional de Tocumen TIA-, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) -el organismo de la ONU que ha realizado la concesión pública y que vela por la aplicación del Convenio de Aviación Civil en aeropuertos internacionales-, ha hecho valer toda la experiencia del operador tecnológico en la gestión WiFi de los 46 aeropuertos y dos helipuertos españoles, donde presta servicio a 200 millones de pasajeros cada año.

Así, a partir de ahora los usuarios del Aeropuerto de Tocumen podrán conectarse desde cualquier parte del centro aéreo a Internet de forma gratuita durante 60 minutos y alargar su conexión durante más tiempo a través de servicios Premium y acuerdos internacionales de roaming. Además, podrán navegar a una mayor velocidad, al multiplicarse por diez el ancho de banda, lo que sitúa al Aeropuerto de Tocumen a la vanguardia en tiempo y calidad de conexión a Internet frente a otros aeropuertos de referencia mundial, como los Londres, Bruselas, Lisboa, Dubai o Sao Paulo.

Esta es la primera gran operación corporativa de la nueva Eurona después de que el pasado verano se hiciera con las compañías Quantis, Hablaya, Sultan y Stoneworks con el objetivo de reforzar su negocio. Esta integración ha dado pie a un nuevo Plan Estratégico Horizonte 2020, por el que el grupo prevé multiplicar por diez sus ingresos hasta alcanzar los 239 millones de euros y por siete el Ebitda, hasta los 34 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky