Cataluña

El colombiano Jaime Gilinski reduce al 2% su peso en el Sabadell

  • El empresario vende un 3% del capital del banco para ingresar 200 millones

El inversor colombiano Jaime Gilinski ha decidido deshacer posiciones en el Sabadell. El empresario suramericano anunció ayer la venta acelerada en el mercado de un 2,99% del capital del grupo catalán, por un importe total de 202,11 millones de euros, a razón de 1,20 euros por acción, lo que supone un descuento del 4,6% respecto al precio al que cerró ayer la entidad catalana (1,258 euros).

Con esta colocación de acciones, Gilinski se mantendrá como socio significativo de la entidad, pero con un 2%. Hasta finales del año pasado, era el principal socio del Sabadell con un 7,5%. A principios de este ejercicio se desprendió de un 2,5%.

Fuentes financieras destacan que la desinversión obedece a una reordenación de su cartera. En la actualidad, cuenta con importantes proyectos, entre los que destaca su interés por el proyecto Canalejas de Villar Mir y OHL, entre otros.

Buscó una fusión con Popular

En los últimos meses, además, Gilinski no estaba satisfecho con la evolución bursátil del banco. De hecho, con las ventas ha podido sufrir pérdidas, aunque éstas no son muy elevadas. Tal es el descontento que ha llegado a mantener encuentros con el mexicano Antonio del Valle, accionista de referencia del Popular, para intentar abordar una fusión con el Sabadell. Del Valle tampoco está conforme con su inversión en el banco que preside Ángel Ron.

La presencia del colombiano en el Sabadell se remonta a 2013, cuando desembolsó cerca de 275 millones para tomar un 4% del capital a un precio de 1,64 euros por título. Semanas después acudió a la ampliación de capital de suscripción preferente, con la adquisición de un 1% adicional. Entonces pagó 1,1 euros por acción. Después se hizo con un 2,5% en el mercado. Asimismo, el empresario suramericano ha acudido a distintas ampliaciones del Sabadell para no diluir su participación, como la lanzada por la entidad para hacerse con el británico TSB.

Gilinski, que había decidido no acceder al consejo de administración, mantiene su alianza con el grupo presidido por Josep Oliu, para analizar las operaciones que puedan surgir en los mercados latinoamericanos. Fruto de este acuerdo, el Sabadell es socio, con un 5%, de GNB Sudameris, el banco propiedad del empresario colombiano.

La colocación de este paquete sitúa al mexicano David Martínez como principal socio individual del Sabadell, con un 3,5%. Éste ha visto diluida su participación debido, principalmente, al no acudió a la ampliación para la compra de TSB, desde que entró en el banco español junto con Gilinski con la adquisición de un 4,99%. Martínez ocupa desde entonces un puesto en el consejo de administración.

El segundo mayor accionista del Sabadell es, a partir de ahora, el fundador de Mango, Isak Andic, con un 2,3%, si se excluye el fondo Blackrok, que generalmente opera para terceros y su inversión no es estable.

Como socios de referencia del banco también se encuentran el portugués BCP, con un 2%, y el británico Lloyds, con un 1,6% del capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky