Cataluña

Pier 01, el 'hub' más tecnológico de la Ciudad Condal

Más de 80 empresas de la nueva economía conviven en este espacio en plena Barceloneta, que rivaliza con otros epicentros del mundo digital, ubicados en Boston, Berlín o Londres.

Hace un año y medio Miquel Martí nos presentaba el cluster Barcelona Tech City y hoy el Pier 01 es una realidad que ya ha superado todas las expectativas. En apenas dos años, se ha creado un epicentro del mundo digital en un espectacular espacio físico, en un edificio dentro del Palau de Mar, en pleno Port Vell de Barcelona.

Veinticuatro meses de trabajo que se han traducido en un complejo que alberga, desde el pasado verano, la sede de más de 80 empresas tecnológicas, startups, venture builders y aceleradoras, y que cuenta con el apoyo unánime de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de la Ciudad Condal y del Puerto de Barcelona.

Y es que desde la idea inicial de Miguel Vicente, el impulsor del proyecto de colocar a Barcelona como referente tecnológico a nivel europeo, han pasado poco más de tres años. La ciudad contaba con los activos necesarios; el trabajo, el proceso, ya venía de lejos, como nos relata Miquel Martí desde un amplio espacio de co-office del propio proyecto.

Desde los inicios de las empresas tecnológicas, como Terra y Ozú, pasando por los esfuerzos de instituciones como Barcelona Activa e iniciativas como el 22@, se habían puesto ya unas bases sólidas. Pero fue un encuentro entre el anterior alcalde, Xavier Trías, y Miguel Vicente el que aportó el espaldarazo final.

Los ejemplos a seguir son Berlín con The Factory, Londres con el Google Campus y Boston con el Campus Innovation Center. Barcelona debía tener algo parecido, pero con su propia identidad. El edificio debía ser, por sí mismo, un reflejo de la ciudad: la nueva y la vieja economía, la Barceloneta, la proximidad al mar y ser un edificio histórico.

Se ponen a trabajar con la concesionaria del edificio y se presenta un proyecto a la propiedad, el Puerto, para alargar la concesión. Era un proyecto donde no primaba el carácter económico, pues los precios hubieran sido otros. Se buscaba adaptarse a la realidad económica de las startups para aglutinar el máximo número posible, a la vez que se trasladaba allí la sede de Bcn Tech City.

Y por lo que parece, desde su reciente inauguración, es ya un éxito. El edificio se ha convertido en un polo de atracción para inversores, para talento internacional, para las empresas, que quieren venir a instalarse en el Pier 01 que, por otro lado, ya goza de una ocupación del 100 por ciento, con más de 1.000 personas trabajando en él, un tercio de los cuales son internacionales.

Entre otros, la Mobile World Capital, mVentures y Numa Barcelona están instalados en el Pier 01. Y nombres conocidos en el universo emprendedor como Conector, Nuclio o Antai Venture builder también.

Pier 01 ha conseguido convertirse en una excelente foto del ecosistema emprendedor y esto le ha dado aún mayor visibilidad. Y ha generado inmediatamente sinergias colaborativas entre sus ocupantes, hasta tal punto que ya existen proyectos de nueva creación entre partners y startups que comparten su lugar de trabajo en este edificio.

Futuro prometedor

Y el futuro presenta un panorama envidiable. Se está gestando un movimiento de grandes firmas hacia el entorno de influencia de la zona, grandes firmas que buscarán la interacción con estas startups para, entre otras cosas, incorporarlas a su portafolio de productos o servicios o incluso adquirirlas.

Toma forma el Corporate Venturing, y todo ello gracias a la dinámica del Pier 01. Este futuro pasa, pues, por hacerlo más grande. El modelo funciona, se ha demostrado. Y el objetivo es encontrar un segundo edificio lo más rápidamente posible en la misma área del Pier 01 con la intención de convertir al conjunto en un espacio físico del sector tecnológico de relieve mundial.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments