Cataluña

La CUP pide desobediencia al Govern, que sólo habla de 'cuentas' creíbles

  • Los sindicatos también se suman a las demandas de aumentar la presión fiscal

La negociación por los Presupuestos de la Generalitat atraviesa una nueva encrucijada.

A pesar de que este pasado fin de semana la CUP decidió permitir la tramitación del anteproyecto de Presupuestos de 2017, la formación anticapitalista dejó muy clara su posición respecto a la votación final : "No son nuestros Presupuestos", aseguraba la diputada cupaire Eulàlia Reguant, por lo que no aseguran su apoyo.

La CUP tiene dos premisas muy claras que no acaban de ver reflejadas como les gustaría en la propuesta que negocian con el departamento de Oriol Junqueras. Una es el referéndum, que ya acordaron con el Govern tras el debate de política general y que tendrá su partida de financiación; y la otra, la fiscalidad. Quieren, como poco, un IRPF más elevado para "rentas altas", que superen los 60.000 euros.

Aunque el acuerdo sobre el referéndum "pactado o no pactado" es total, los anticapitalistas piden "una cumbre" y que se den "más pasos" para definir cómo se hará esa votación, que el Govern todavía no descarta realizar de forma legal. La CUP quiere que JxSí defina y especifique si desobedecerá. Reguant defiende que, aunque el Tribunal Constitucional suspenda los Presupuestos, la consulta se debe hacer.

Este pulso continuado parece que está erosionando la buena sintonía que parecía existir entre la CUP y ERC. Si el sector de la antigua Convergència ya cargaba con fuerza contra las cesiones a la CUP, ayer fue el portavoz de ERC quien se enfrentaba a los cupaires. Sergi Sabrià recordó que "sólo habrá referéndum si la CUP da un sí definitivo a los Presupuestos", por lo que evitó mojarse sobre si su formación desobedecerá al Estado español o no.

Respecto a la fiscalidad y las cuentas, Sabrià señaló que "la propuesta actual no solo es buena, sino que es posible".

Precisamente, la Conselleria de Economía insiste en la idea de que la propuesta de Presupuestos de 2017 recogerá cifras que se pueden cumplir, y así es como el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha llevado el anteproyecto a los líderes sindicales.

La balanza del IRPF

Según la Generalitat, con este encuentro se ha abierto una "vía de trabajo" con los sindicatos. Sin embargo, tanto Joan Carles Gallego (CCOO) como Camil Ros (UGT) exigen medidas muy parecidas a las que demanda la CUP: tales como el aumento del IRPF a las rentas superiores a 60.000 euros, recuperar el impuesto de sucesiones a niveles del Tripartito o endurecer el impuesto de Patrimonio.

Pere Aragonés, secretario de Economía de la Generalitat, explicó ayer que el Parlament recibirá el anteproyecto este mes, para que entre diciembre y enero se produzca el proceso de tramitación. Aseguró que los presupuestos de 2017 incorporaran "un incremento en el gasto social" que será superior al que se preveía en la propuesta de 2016 presentada en junio, que fue rechazada por la CUP y el resto de la oposición.

Por ahora, salvo los retoques ya anunciados, Economía no quiere elevar mucho más las tasas. Cataluña ya "recauda el 40 por ciento de este tributo en todo el conjunto de España", recordó Aragonés.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky