Cataluña

Barcelona capta más empresas en septiembre

  • La filial española de Hackett se muda a Barcelona
  • La cadena de hoteles Sidorme se traslada a la capital
*Datos hasta el 29 de septiembre

Por tercer mes consecutivo, la capital catalana ha atraído a un mayor número de sociedades de las que se han ido a Madrid. Además, el tamaño de las que vienen supera el de las que se van.

Barcelona empieza a marcar tendencia en captación de empresas en este segundo semestre del año. La capital catalana ya lleva tres meses consecutivos desde el mes de julio liderando el vaivén empresarial entre Madrid y Barcelona.

En concreto, hasta el 29 de septiembre un total de 15 empresas con domicilio social en la capital española han optado por cambiar su sede a la Ciudad Condal, frente a las 13 firmas barcelonesas que han ido a Madrid. A pesar de que la disputa entre ambas ciudades por captar más empresas ha sido muy reñida este último mes, este mismo pequeño margen se ha visto reflejado en el tamaño de las sociedades. 

Si bien es cierto que la tónica que muestra el Puente Aéreo es que las empresas que se van son más grandes que las que llegan, en septiembre la situación se ha revertido. Las compañías madrileñas que se han instalado en Barcelona, cuentan con capital social medio de 1,27 millones de euros, frente a los 1,21 millones de las barcelonesas que han trasladado su sede fiscal a Madrid. 

La firma inglesa Hackett se muda a Barcelona

En septiembre, una de las empresas más sonadas que ha venido a Barcelona es la marca de ropa Hackett, cuya filial en nuestro país ha trasladado su sede de la madrileña calle Jorge Juan a un polígono de Sant Feliu de Llobregat, lugar desde donde se controla el negocio internacional de Pepe Jeans, propietaria a la vez de Hackett y la actividad de Tommy Hilfiguer y CK en España.

En esta dirección, la firma inglesa con sede en Londres, forma parte desde febrero de 2015 del fondo libanés M1, cuando su propietario, el hombre más rico del Líbano, compró por 730 millones de euros el grupo Pepe Jeans al empresario español Juan Abelló y a la familia March, entre otros socios, para hacerse con el control del 58,9 por ciento de la compañía.

Precisamente, a raíz de esta adquisición ha habido una reestructuración societaria que ha culminado con el traslado a Holanda de la matriz de la firma española (PJL Investments) que estaba en España, para así aprovechar la mejor fiscalidad de este país. Con 99 tiendas propias en todo el mundo, Hackett registró en 2015 unas ventas de 29 millones en nuestro país.

Sidorme Hotels duerme en Madrid

La cadena de hoteles Sidorme es una de las doce empresas que durante el mes pasado decidieron hacer las maletas para trasladar su domicilio social a la capital española. La firma ha alegado motivos operacionales para tomar esta decisión, ya que es en Madrid donde Sidorme mantiene la mayoría de hoteles, así como su directiva.

Ahora, con un capital superior a los 13 millones, la firma está inmersa en un proceso de expansión en España para ampliar su red de 15 hoteles.

Un intermediario energético con fuertes ventas

A más, la compañía Lia Oil Spain, dependiente de su matriz suiza, ha movido su sede fiscal de Madrid al número 48 de la calle Nicaragua de la Ciudad Condal. La sociedad facturó más de 134 millones en 2014, según datos de Informa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky