Cataluña

La CUP fuerza la renuncia de la nueva directora de la Hacienda catalana

  • Tomàs deja el cargo antes de ser nombrada por no generar consenso
  • Se aludía a su presunta relación con Oriol Pujol y Josep Tous
  • El Govern propondrá otro candidato en las próximas semanas
Junqueras y Puigdemont no tienen quien le dirija la Hacienda Catalana | Luis Moreno

La principal estructura de Estado sobre la que el Govern prevé pivotar la desconexión se complica antes de que arranque su despliegue. El vacío de poder y la sombra de los Pujol pesan sobre la Generalitat.

La que era la nueva directora de esta institución desde hacía justo una semana, Olga Tomàs, ha decidido renunciar ante las presiones de la CUP, el aliado de Junts pel Sí en el Parlament. Su incorporación fue polémica, no tanto por su perfil, más bien técnico, sino por las circunstancias en que se produjo.

Y es que Tomàs, que se encargaba del despliegue regional de la Agencia Tributaria Catalana (ATC) ascendió para sustituir a Teresa Ribas, directora durante los dos últimos años y medio, y que decidió dejar su cargo "por motivos personales" para irse al Ayuntamiento de Barcelona como gerente del Instituto Municipal de Hacienda.

Presunta relación con Pujol

Pero hay problemas en diversos frentes. Por un lado, la CUP denunció durante los últimos días la "estrecha relación" que la nueva directora Olga Tomàs había mantenido en sus anteriores puestos con Oriol Pujol Ferrusola y Josep Tous, ambos investigados por presunto tráfico de influencias y soborno en las concesiones de ITV. Tomàs habría coincidido con Pujol Ferrusola y Tous en el Departamento de Industria cuando éstos tenían cargos de relieve, y posteriormente, en el Servicio General de Trabajo, cuando se moldeó el escándalo de las ITV.

La que iba a ser la nueva directora seguirá desarrollando el cargo que ejercía hasta ahora como coordinadora territorial de oficinas y el Govern propondrá un nuevo director o directora en las próximas semanas. El diputado de ERC, Sergi Sabrià, ha prometido que el relevo será "rápido" y que será un candidato "de consenso".

Esta declaración da muchos visos de lo que está sucediendo en el seno de las negociaciones entre el equipo económico de Oriol Junqueras y la CUP en torno a la moción de confianza de Puigdemont.

El acercamiento entre ambos es evidente con la reorganización interna de la CUP durante el verano, y la marcha en la última semana de su ideólogo económico y encargado de las anteriores negociaciones, Josep Manuel Busqueta. Este economista ha defendido que el funcionamiento del Parlament desvirtúa el modus operandi de la CUP. De hecho, Anna Gabriel anunció por sorpresa que apoyarían a Puigdemont en la moción de confianza sin decidirlo en asamblea y sin aparentemente pedir nada a cambio, como el Referéndum Unilateral de Independencia (RUI).

Otro de los frentes donde surgen problemas para esta preestructura de Estado es la incertidumbre y divergencias que genera. Desde la Conselleria de Economía no descartan que aunque esta Agencia no sobrepase los límites autonómicos, el gobierno central la podría recurrir ante el Constitucional.

En ese caso, la denominada Hacienda catalana pretende ser la herramienta con la que la Generalitat supervisará los impuestos que entran en sus arcas. Pero mientras Neus Munté asegura que "no obligarán a los catalanes a pagar", desde Economía explican que se someterán al marco legal que se imponga en Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky