Cataluña

Puigdemont impulsa la Hacienda catalana y cuatro nuevas 'embajadas'

  • El 'Parlament' inicia el trámite de la ley para crear una Agencia Tributaria
Carles Puigdemont, ayer en el Palau de la Generalitat | Luis Moreno

El independentismo vuelve a acelerar motores de cara a una nueva Diada, donde los ánimos ya no son los de años atrás. A cinco días de otra manifestación que se promete histórica un año más, el Govern de Junts pel Sí ha comenzado el curso político con el objetivo de activar a los suyos.

En primer lugar, la Mesa del Parlament ha admitido a trámite la proposición de ley del Código tributario de Cataluña y los libros primero, segundo y tercero de la Administración Tributaria de la Genera- litat de Cataluña. A pesar de las discrepancias que han generado estas leyes que quieren edificar las denominadas "estructuras de estado", el trámite ha sido posible gracias a la mayoría absoluta que tienen Junts pel Sí y la CUP en el órgano rector de la cámara catalana.

De hecho, Ciudadanos ya ha advertido que recurrirá al Consejo de Garantías Estatutarias y al Tribunal Constitucional si el texto que se elabore para edificar la nueva Hacienda Catalana no se adecua a la legalidad. Además, su portavoz en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha advertido que su grupo no participará en la ponencia de ley de esta estructura de estado.

La Mesa del Parlament también tramitó ayer de forma oficial que Carles Puigdemont se someterá a una moción de confianza el próximo 28 de septiembre, además, del proyecto de ley de puertos y transportes por aguas marítimas.

Expansión en Europa

Pero si algún anuncio excita al independentismo, no tanto por su utilidad como por su controversia, es el de las denominadas embajadas catalanas. El conseller de Exteriores, Raül Romeva, anunció que a lo largo de este año y el comienzo del próximo abrirán cuatro nuevas delegaciones en Copenhague (Dinamarca), Varsovia (Polonia), Zagreb (Croacia) y Ginebra (Suiza).

Este anuncio se ha hecho después de la inauguración de su oficina en Lisboa (Portugal), donde según medios portugueses, no asistió ningún político del Gobierno luso. Según ha explicado el propio Romeva, "Cataluña tiene que tener representación exterior a la altura de un país y del estado que quiere ser".

La elección de estas ciudades se debe a que quieren establecer estas capitales como áreas de influencia en los territorios colindantes, "como toda la zona báltica en el caso de Polonia, la balcánica en Croacia o por los organismos multilaterales en Suiza", señaló.

Sin embargo, la apertura de estas delegaciones están condicionadas a la aprobación de los nuevos Presupuestos de 2017. Aunque las pretensiones de Romeva se han rebajado, ya que el pasado mes de junio aseguró que las aperturas de las delegaciones del Vaticano y Rabat (Marruecos) estaban muy próximas, pero nada se sabe. Otro foco donde querían crecer, y del que no se tiene noticia, era en Corea del Sur, Argentina y México. Aunque si de algo no hay duda, es que muy atrás queda ya el objetivo de abrir 50 delegaciones en pocos años que se fijó el enotnces president Artur Mas a principios de 2015.

50,9 millones en acción exterior

El anteproyecto, que se quedó sin tramitar de los presupuestos de 2016 destinaba 50,9 millones solo a acción exterior, lo que supone un incremento de 30 millones en relación a lo presupuestado en el área de cooperaciones y exteriores para el ejercicio 2015.  El presupuesto máximo de estas delegaciones sería de unos 400.000 euros, según Raül Romeva. No obstante, las siete que ahora controlan suponen un gasto por encima de 2,2 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky