
A una semana de que se produzca la junta de accionistas clave de BPI, el consejero delegado de la entidad española, Gonzalo Gortázar, dejó claro que se mantendrán los 1,113 euros ofrecidos durante su intervención en una conferencia organizada por Nueva Economía. "No subiremos la oferta, ese no es el camino", señaló el banquero, después de indicar que "buscaremos alternativas al tiempo que defendemos nuestros intereses".
CaixaBank cuenta con un 45 por ciento del capital del grupo luso, pero tiene limitados derechos de voto al 20 por ciento. Por ello, ha condicionado la operación de compra a eliminar esta condición de los estatutos, algo que hasta la fecha no ha logrado, ante la negativa de Dos Santos y Violas.
Impugnación
El Gobierno modificó la legislación para allanar el terreno al banco español ante las dificultades por las que atraviesa BPI, que se enfrenta a una multa millonaria por parte del BCE por su elevada exposición a Angola. El Ejecutivo modificó la normativa para equiparar los derechos a las acciones, pero Violas -que ostenta el 2,7 por ciento de la entidad- ha llevado este cambio a los tribunales, que aún se tienen que pronunciar, al considerar que la oferta de CaixaBank es baja y no refleja el valor real.
La judicialización del decreto aprobado por Portugal ha supuesto el retraso de dos juntas de accionistas de BPI en las que estaba previsto votar el desblindaje en los estatutos. Su aprobación requiere mayoría reforzada, es decir, el 75 por ciento. La próxima se celebrará el 21 de septiembre y será la última, porque la ley impide que se lleven a cabo nuevos aplazamientos.
Si para entonces los tribunales no se han pronunciado, está previsto que se lleve a cabo la votación, pero por el sistema anterior, lo que complicaría un éxito de la operación de compra, ya que el poder de Dos Santos y Violas alcanzaría el 22,7 por ciento. Ante esta situación, Gortázar consideró que serán los accionistas los que decidirán.
El máximo ejecutivo de CaixaBank, durante su conferencia, también se refirió a la pesada carga regulatoria que sufre el sector. Gortázar reclamó a las autoridades una ?pausa? en el incremento de los requerimientos de capital y liquidez, porque ya son suficientes.
Asimismo, a preguntas de la prensa, confió en que más pronto que tarde se forme Gobierno en España porque no ayuda a la recuperación económica. ?Veo el vaso medio lleno?, consideró el consejero delegado de la entidad, quien aseguró que el crédito y la inversión crecerían más si hubiera un Ejecutivo con plenas facultades. Eso sí, reconoció que es difícil medir el impacto que está teniendo este año de bloqueo político en el país.