Respuesta unánime del Parlament a la suspensión que dictaminó el Tribunal Constitucional (TC) el pasado 1 de agosto sobre las conclusiones de la comisión de estudio del proceso constituyente.
La Mesa de la cámara catalana aprobó ayer, sin ningún voto en contra ni abstención, presentar alegaciones al Constitucional para que reconsidere la suspensión cautelar de las conclusiones de la comisión sobre el proceso constituyente, ?para defender los actos propios? de la cámara.
El vicepresidente primero del Parlament, Lluís Corominas, dejó muy claro que esta decisión no representa ninguna novedad ya que ?se ha hecho habitualmente y se hace para defender lo que el Parlament hace?. Pese a que la decisión de presentar alegaciones se ha tomado por unanimidad, los miembros de la Mesa tuvieron discrepancias sobre el contenido de fondo.
C?s y PSC, sí pero no
Ciudadanos y el PSC, que cuentan con voz y voto en la Mesa de la cámara, a pesar de votar a favor de las alegaciones, mostraron sus divisiones al respecto. El vicepresidente segundo del Parlament de Ciudadanos, José María Espejo-Saavedra, expresó su rechazo al contenido de dichas alegaciones ya que entiende que hubo un incumplimiento de una resolución previa del TC, aunque por otro lado ve ?lógico, normal y legítimo? que se presentasen las alegaciones. Por su parte, el PSC celebró que la cámara catalana aceptase la ?autoridad? del alto tribunal al presentar alegaciones, pero exigió que constase en acta la decisión, ya que al igual que Ciudadanos, consideran que se contravino una decisión del TC.
En cambio, desde Catalunya SíQue Es Pot, su representante, Joan Josep Nuet argumentó que como ?poder legislativo, tenemos derecho a opinar, a aprobar cosas y tomar acuerdos?. El político reveló que uno de los argumentos de los letrados del Parlament para justificar que si la comisión del procés no ha sido anulada es porque tienen la capacidad de emitir dictámenes, resoluciones, acuerdos e informes.
Los grupos que no tienen voto en la Mesa manifestaron su oposición a la decisión del Parlament. El PP por el contenido y la CUP porque ?no hay que perder el tiempo? con el Tribunal Constitucional.