Cataluña

El Mediterráneo, oro en resiliencia al Brexit

  • Catalunya recibió en julio el doble de turistas franceses que de británicos

Si uno no se toma un momento para reflexionar, puede caer en la tentación de pensar que el sector turístico español es inmune al Brexit.

La encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), que presentó ayer el INE, nos indica que hasta julio el número de británicos que nos visitó aumentó un 15 por ciento frente al año anterior, para superar la barrera de los 10 millones.

En julio, mes posterior al Brexit (el referéndum se celebró el pasado 23 de junio), la cifra mejora un 11,4 frente al año 2015 y alcanza los 2,2 millones. Además, los británicos son los turistas más relevantes para varias comunidades autónomas, como Andalucía, las Islas Baleares, Canarias o la Comunidad Valencia (en todos los casos superan la media nacional durante julio, al representar más de un 25 por ciento del total de visitantes).

De hecho, en el Mediterráneo, solamente una comunidad autónoma relega a los británicos a un segundo puesto en representatividad: Cataluña.

Su ubicación geográfica favorece que sean los turistas franceses los número uno. En julio, visitaron Cataluña alrededor de 570.000 franceses, frente a los 257.000 británicos. Una proporción que es un 'seguro de vida' para el sector turístico de la comunidad, que está menos expuesto a la caída del número de turistas o del gasto que puede provocar una crisis económica prolongada en el Reino Unido, que impulse el desempleo y que reduzca el valor de la libra. Porque a los británicos les gusta España, pero les gusta tanto por el sol, como porque es asequible.

Y es que efecto real del Brexit no se percibe (ni se intuye) en la encuesta Frontur de julio. El presidente de la Cámara de Comercio británica, Christopher Dottie, ya nos adelantó el día después de la histórica votación que esta temporada los efectos en el turismo quedarían encubiertos porque muchos británicos ya tenían pagadas las vacaciones antes del inesperado 'sí' al Brexit.

Por ello, los datos que leímos ayer pueden ser más una advertencia de cara al futuro que un verdadero motivo de alegría. Todavía no conocemos el verdadero estado de salud de nuestro primer cliente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky