
El gobierno del cambio que prometía Ada Colau con su llegada no parece ser que vaya a cumplir las expectativas.
La alcaldesa ha renunciado a su mandato en solitario y ha anunciado un pacto con el partido que ha gobernado Barcelona durante más de treinta años, y que según Colau hace unos meses, era el gran culpable de los problemas actuales de la ciudad.
Este acuerdo con el actual líder socialista, Jaume Collboni, lo tendrán que ratificar sus militantes. Colau dejó abierta la puerta para sumar a más fuerzas como Esquerra Republicana (ERC) o la CUP, a quien les ofreció "un gobierno de izquierdas para Barcelona". Sin embargo, tanto la ERC de Alfred Bosch como la CUP de Maria José Lecha han respuesto con un 'no' rotundo y han demonizado la alianza.
Pero el pacto entre BComú y el PSC tiene letra pequeña. Además de que el propio Collboni pasará a ser segundo teniente de alcalde, los socialistas pasarán a controlar la mayor empresa pública de Barcelona: B:SM(Barcelona Serveis Municipals). Se trata de un holding de empresas que controla desde la Anilla Olímpica, Cementerios de Barcelona, el parque de atracciones del Tibidabo hasta la gestión del Zoo o servicios como el bicing, la grúa y el cobro de la zona azul y verde.
Este conglomerado tiene una plantilla de 1.234 empleados fijos y participaciones sustanciosas en Mercabarna, Servicios Funerarios de Barcelona y otras empresas mixtas. B:SMfactura más de 125 millones de euros.
La concejalía de Empresa
Pero la gestión de la mayor empresa pública no es suficiente. Collboni también ocupará la concejalía de Empresa. En esta área hay diversos ámbitos adscritos: Promoción de la ciudad, para coordinar la presencia municipal en la Fira de Barcelona, en la Fundación Mobile y el Consorcio de la Zona Franca.
A pesar del pacto, Colau no tendrá mayoría con Collboni (sumarán 15 por los 21 que necesita), por lo que tendrá que pactar para realizar cambios en los equipos directivos de las empresas públicas.
Otros tres ediles socialistas asumirán responsabilidades: Montse Ballarín será concejal de Comercio y Mercados, que incluye el Institut Municipal de Mercats y Mercabarna; Carmen Andrés lo será de Infancia, Juventud y Ancianos; y Dani Módol de Arquitectura, Paisaje y Patrimonio, dentro de la cual se encuentra el Institut Municipal de Paisaje Urbano, Dirección de Patrimonio, Dirección de Arquitectura y la Fundación Mies. También serán los encargados de las relaciones institucionales con la Generalitat y el Estado, además de los distritos de Sarrià-Sant Gervasi, Sant Andreu y l'Eixample.