
Nissan no frena en España. Todo lo contrario, piensa seguir pisando el acelerador y rompiendo todos los pronósticos. Si el mercado ha registrado un crecimiento del 16 por ciento de las ventas durante el pasado año fiscal, la filial española conducida por Marco Toro ha superado esa media, logrando un crecimiento del 19 por ciento.
Pero Nissan Iberia quiere seguir cogiendo velocidad, y prevé aumentar sus ventas un 7 por ciento al cierre del presente ejercicio fiscal que finalizará el 31 de marzo de 2017. Esto se traduciría en 65.000 vehículos matriculados en territorio nacional, afianzándose como la octava firma en España y la primera de origen asiático.
Estos números de ventas sobresalen después de diez años muy duros para la compañía nipona en España. Una década perdida donde la crisis económica ha azotado con dureza a la automovilística con un descenso acumulado de las ventas de un 30 por ciento entre 2007 y 2013. Ese último año fue el punto de inflexión donde Nissan volvió a registrar beneficios y reinició su senda positiva hasta llegar a registrar ventas a niveles precrisis.
'Salva' a Mitsubishi
Aunque la gran noticia de la compañía ayer estaba en la sede central de Nissan en Yokohama (Japón), con el acuerdo oficial de compra del 34 por ciento de Mitsubishi por 1.900 millones.
Esta operación se produce un mes después de que Mitsubishi haya admitido el trucaje de 625.000 motores de microcoches en Japón para falsear las emisiones.
De modo que Nissan se convierte en el principal accionista de Mitsubishi Motors en un momento muy delicado para la empresa de Osamu Masuko.
Un golpe de efecto para la compañía de Carlos Ghosn, que suma una nueva baza para reforzar su poderío en los segmentos 4x4 y pick-up. Sin embargo, se desconoce el alcance de las indemnizaciones que deberá desembolsar Mitsubishi, ya que probablemente, tendrá que devolver las ayudas medioambientales concedidas por el Gobierno de Japón. Ambas compañías registraron movimientos dispares en la bolsa japonesa, con una caída del 1,44 por ciento para los títulos de Nissan, y un alza del 16 por ciento para los de Mitsubishi.
Sin modelos nuevos para la Zona Franca
Nissan Iberia tiene su planta más importante en la Zona Franca de Barcelona. Allí, ensambla cerca de 150.000 vehículos al año y el objetivo es que sean 200.000 en 2018. Sin embargo, tras adjudicarse tres nuevos modelos en los últimos tres años, Toro aseguró que este ejercicio no se adjudicarán nuevos modelos a Barcelona. El consejero delegado insistió en que "no es algo que deba preocupar, es una planta con mucho futuro".