Cataluña

Baco brinda en Girona por la buena salud del enoturismo

  • Vívid inaugura este mes su tercera edición con una agenda de más de 75 actividades pensadas para impulsar el amor por el vino con denominación de origen Empordà. Esta iniciativa abre oportunidades de negocio a muchos pequeños bodegueros, que ya registran una mejora de sus ventas

El pasado 1 de abril se inauguró oficialmente Vívid, el festival del vino que, en su tercera edición, ha programado más de 75 actividades con las que llenar el alto y el bajo Empordà de enoturistas.

El festival, promovido por el Club de la Ruta del Vino DO Empordà del Patronato de Turismo de la Costa Brava, de la Diputación de Girona, es, además de una forma de desestacionalizar el turismo, una manera de impulsar un tipo negocio muy atomizado.

El director general del Patronato de Turismo Costa Brava, Ramón Ramos, reconoce que el programa ha conseguido crear unidad entre los diferentes bodegueros y ha impulsado que algunos de ellos hayan pasado en tres años de ser solamente agricultores a convertirse en empresarios turísticos.

Por ejemplo, uno de los que ha dado este salto es Espelt. Su directora y enóloga, Ana Espelt, explica que justo en 2016 han puesto en marcha un apartamento turístico y que están muy contentos con la evolución de las reservas para los próximos fines de semana. Además, también alquilan la masía completa y varios de sus espacios para eventos de empresa.

Espelt Viticultors participa en Vívid desde su primera edición y afirma que la feria, el impulso del enoturismo y el cada vez mayor reconocimiento de la denominación de origen del Empordà está ayudándoles no sólo a incrementar las ventas, sino también a gana hueco en el mercado nacional, porque quienes visitan la bodega y catan sus vinos crean un vínculo emocional con ella. "Existe el efecto de la bodega visitada, que es cuando la gente la conoce bien, tiene una relación con ella y luego pide el vino en el restaurante", explica Ana Espelt. Este efecto, además, se traduce en negocio. "Hace tres años vendíamos 600.000 botellas y el 85 por ciento las exportábamos. Hoy la producción es de 800.000 y ahora un 60 por ciento las distribuimos dentro de nuestras fronteras".

Una ruta con muchas paradas

Espelt es una de las 24 bodegas integradas en la Ruta del Vino del Empordà, que ofrece a sus visitantes actividades muy variadas relacionadas con el enoturismo, pero también con el turismo activo y gastronómico. Se caracteriza por ser una iniciativa público-privada, en la que todos aportan ideas. Vívid, como festival, recoge y amplia muchas de ellas e incluye actividades originales. Por ejemplo, aquellas que integran el vino y la música, como la segunda edición del Swing&Wine, que se celebró el pasado sábado, o ciertas conferencias y catas especiales.

Vívid, además, está pensada para las familias y ha diseñado algunas actividades específicas para que puedan disfrutarse con niños. Por ejemplo, el próximo sábado 16 de abril se celebra un día en familia en Capmany, con cuentos, visitas y desayuno y el 23 de abril, una merienda en el gallinero en la Bodega La Vinyeta.

Los amantes del deporte y aquellos a los que les gustan las emociones fuertes también cuentan con actividades específicas. Para los primeros, se ha programado, por ejemplo, una ruta de enosenderismo por la Mar d?Amunt el domingo 17 de abril y una actividad denominada Bike and Wine los domingos 10 y 24. Los segundos, pueden probar una ruta en 4x4 el próximo sábado o una excursión en "burricleta" el próximo 30 de abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky