Cataluña

Telefonica Open Future se compromete con el talento

  • Las 'startups' más emprendedoras se vieron las caras en el marco del 4YFN. Ana Segurado, directora global de Telefónica Open Future_ explica que el grupo cuenta con más de 350 millones de euros en inversiones comprometidas en más de un millar de empresas

Las cifras a veces asustan, pero en en este caso impresionan. Con presencia en 17 países, inversiones en más de 600 compañías y aceleración en otras 850, y un total de inversiones comprometidas de más de 350 millones, es el potente brazo de ayuda al talento emprendedor de Telefónica.

Bajo la marca Open Future se engloban desde 2014 todas las iniciativas del grupo relacionadas con el emprendimiento, con el objetivo final de buscar sinergias entre las diferentes iniciativas a través de un soporte pleno en cualquier etapa de un proyecto startup. Lo resume de forma muy académica Ana Segurado, directora global de Telefónica Open Future, en el marco del 4YFN de Barcelona. Con un historial profesional ligado a los fondos de inversión, a la docencia y a la promoción del emprendimiento, desgrana con detalle lo que se esconde detrás de iniciativas del grupo como Wayra, Talentum, Amerigo o Telefónica Ventures, ahora englobadas en Open Future_

Open Future_ busca abarcar todas las etapas y fases de una idea o proyecto que se plasma en una startup que crece y tiene éxito. Etapas o fases que son de impulso o dinamización, aceleración e inversión. Las ideas y los proyectos tienen cabida en Think Big y Talentum, donde jóvenes y estudiantes pueden encontrar el apoyo de un mentor o el espacio donde desarrollar esa aspiración emprendedora.

Con las incubadoras Wayra y CrowdWorking, las startups reciben un apoyo más directo del grupo. Es una incubación que puede conllevar una inversión por parte del grupo, como es el caso de Wayra, o bien no. Respecto a Amerigo y Telefónica Ventures, ambos son los vehículos de inversión. Son los segundos con inversiones de ámbito mundial de hasta 10 millones y la red Amerigo, con cinco fondos de VC donde incluyen a otros inversores y expertos. En el caso español está el CDTI. Para Segurado, el rol de un instrumento como el articulado por Telefónica "es imprescindible". Las ideas y proyectos, y las startups jóvenes necesitan apoyo de las grandes corporaciones, e insiste en que Telefónica tiene claro el camino a seguir.

Los proyectos de base tecnológica relacionados con el mundo digital responden a sus intereses, que son los de un grupo con una base de clientes muy amplia: consumidores finales, negocios y Administraciones Públicas. Ofrecerles los servicios que ha desarrollado, con el tiempo, una startup apoyada por el grupo, es una forma de cerrar el círculo.

Hay ejemplos conocidos, como es el caso de Qustodio, el software de control parental que se ha incorporado a varios paquetes comerciales de Telefónica o el proyecto conjunto desarrollado con Playthe.Net también invertida por Amerigo. Asimismo, está Marfeel, de donde recientemente han desinvertido al considerar que su etapa como inversor había llegado a su fin. Al final, concluye Segurado, es una forma de ayudar a crecer a proyectos bien pensados y asegurar para el grupo Telefónica un flujo de productos y servicios para su cliente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky