La Generalitat y su president, Carles Puigdemont, aseguran que en 16 meses Cataluña actuará como un país independiente. Pero "la desconexión" deberá esperar, al menos durante los próximos nueve meses, ya que el Govern anunció ayer que tienen previsto adherirse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) de este año.
Por ello, Cataluña pedirá 7.520 millones de euros al FLA para cubrir las tensiones de tesorería que sufre, y poder sufragar pagos con actores sociales tales como farmacias o lo proveedores sanitarios, entre otros. De los 7.520 millones, 539 irán destinados a cubrir el objetivo de déficit de este año (0,3 por ciento del PIB) y con el resto afrontaría deudas varias.
Por otra parte, el conseller de Economía, Oriol Junqueras, se reunió con el ministro de Economía, Luis de Guindos, en el aeropuerto de El Prat para reclamarle que los pagos del Fondo de Liquidez extraordinario se efectúen de forma mensual, y no en un solo ingreso anual, en diciembre. Una demanda que según ha reconocido el propio Junqueras, De Guindos ha visto con buenos ojos.
De hecho, el ministro de Economía también ha mostrado su respaldo a que Cataluña alargue los vencimientos de deuda. En este punto, el Ministerio de Economía estaría dispuesto a hacer un informe favorable a que Cataluña pudiera emitir deuda a largo plazo con este fin. Aunque esto le correspondería al Ministerio de Hacienda, que tendría que llevar al Consejo de Ministros esta autorización, ha explicado el conseller en un acto posterior.
Por ese mismo motivo, Junqueras también se puso en contacto con el Ministerio de Hacienda y habló con el titular de la cartera, Cristóbal Montoro. De esta conversación, el propio conseller reconoció que Montoro ve "razonable" pagar a corto plazo la liquidación positiva del anticipo de 2014 que el Estado adeuda a la Generalitat por el FLA extraordinario.
Este impago por parte del Gobierno, se refiere al anticipo que da el Ejecutivo central en base a la previsión de crecimiento del territorio para el año siguiente, una previsión que después se superó con creces. La portavoz de la Generalitat, Neus Munté, se refirió al avance de 2014, que asegura, "se calculó a la baja".
El Govern tiene previsto comunicar en las próximas semanas el déficit con el que cerró 2015, aunque será muy superior al autorizado (0,7 por ciento del PIB).