Seat confía en poder vender unas 75.000 unidades al año de su primer todocamino (SUV), el Ateca, que lanzará este verano con un precio por debajo de los 18.000 euros en España y que debe ayudar a dar un salto hacia la rentabilidad de la compañía.
El presidente del Comité Ejecutivo de Seat, Luca de Meo, ha desgranado hoy en rueda de prensa sus planes para la compañía que dirige desde hace casi cinco meses, tras la presentación oficial en el Salón del Automóvil de Ginebra del nuevo Ateca.
"Es una oportunidad increíble. El de los SUV es un mercado que crece al 25 % y estoy seguro de que hay un espacio para todas las marcas", ha asegurado, tras mostrarse convencido de que la marca sacará ventaja de llegar la última a este segmento, ya que puede presentar una oferta más completa y atractiva.
Precisamente para hacerse un hueco un este segmento tan codiciado, Seat, filial del Grupo Volkswagen, sacará a la venta en verano el nuevo Ateca con un precio por debajo de los 20.000 euros en el conjunto de Europa, cifra que Luca de Meo considera "muy competitiva".
En el caso del mercado español, el precio del Ateca se situará por debajo de los 18.000 euros, aplicados ya los descuentos que ofrece la administración para la compra de vehículos.
Un volumen de ventas de 75.000 vehículos al año permitiría a Seat entrar en las primeras posiciones de la llamada "shopping list", lo que la compañía considera un escenario deseable para alcanzar el reto propuesto.
Luca de Meo ha subrayado que este modelo está llamado a ser el tercer pilar de Seat, después del León y el Ibiza, y que su lanzamiento marca el inicio de un período de 18 meses en que la marca española vivirá "la más importante ofensiva de producto de su historia", al poner a la venta 4 nuevos modelos.
La estrategia de Seat de apostar por el segmento SUV llevará también a la compañía a intentar lanzar otro de menor tamaño, que todavía no ha recibido la luz verde del consorcio automovilístico, pero que algunas fuentes apuntan que podría ensamblarse en la planta de Martorell (Barcelona).
El Seat Ateca es fruto del esfuerzo de los diseñadores e ingenieros de Martorell, pero se fabricará en la planta del grupo en la República Checa.
Los otros dos modelos que conforman la ofensiva comercial de la marca española podrían ser el nuevo Ibiza y una nueva versión de un modelo ya existente, mientras que en un período más largo de tiempo Seat podría incluso aspirar a tener en el mercado un SUV hermano mayor del Ateca.
Respecto al impacto de esta estrategia comercial para los resultados de Seat, Luca de Meo ha asegurado que "nuestra base es sólida y la tendencia es positiva", por lo que espera que los nuevos modelos aporten beneficios y ayuden a la marca a alcanzar los beneficios.
Europa es el mercado en el que la filial de Volkswagen confía en ampliar sus ventas, sobre todo en países donde ya tiene buenos resultados, como Alemania y España, aunque también pretende aumentar sus números en Italia y Francia, donde su cuota de mercado está por debajo del 1 %.
Además de Europa, la marca cuidará México y el área mediterránea, y se propone investigar las posibilidades de entrar en Irán.
Respecto a la planta de Martorell, Luca de Meo ha subrayado que la fabricación ha crecido un 60 % en los últimos seis años y ha puesto en valor la calidad de sus procesos, que ha hecho posible ensamblar el Q3 y sustituirlo en 2018 por el A1.
"Soy muy optimista con el A1. Es un buen negocio para Seat", ha señalado, contrarrestando así las opiniones más pesimistas de los sindicatos, que han destacado que el A1 requiere menos horas de trabajo que el Q3, con lo que se necesitaría menos mano de obra.