La última semana ha sido una de las más movidas que se recuerdan en Cataluña, y nunca mejor dicho. La movilidad y el transporte han copado todas las portadas y han sido el epicentro de las informaciones casi por encima de las novedades tecnológicas presentadas en Fira de Barcelona con el Mobile World Congress.
El MWC despegó con la realidad virtual como gran protagonista del certamen, acompañado del lanzamiento del Samsung S7 y las gafas Oculus como elemento inseparable. A este se le han sumado a lo largo del congreso varias novedades como los múltiples usos del grafeno, que permite pantallas enrollables o el debate sobre la seguridad móvil. Sin embargo, lo que centró la atención como mínimo en Cataluña fue las huelgas del lunes y el miércoles, que no permitieron que la flamante Línea 9 de metro operara con normalidad. En una semana marcada por las huelgas de metro, Adif y bus, el viernes Renfe puso la guinda.
Siguiendo con el foco en la movilidad, el martes la Generalitat presentó un plan detallado para absorber Cercanías, Regionales y AVE en tres fases diferenciadas. Un plan del que el Gobierno central todavía no se ha manifestado.
Entre la nebulosa del Mobile, varias empresas catalanas también hicieron movimientos significativos como Borges, que ya tiene fecha para su salto al Mercado Continuo a primeros de abril. El jueves fue el día más significativo de la semana, y probablemente uno de los más determinantes del año, con la presentación anual de resultados. Ercros, Renta Corporación, Catalana Occidente y eDreams, que rindieron cuentas sobre la evolución de sus negocios el año pasado.
La semana acabó con dos buenas noticias, por una parte la apuesta de Nestlé en un nuevo centro de servicios digitales que creará 70 puestos de trabajo, y la inversión de 3 millones de euros de la automovilística Seat para crear su Centro de Rehabilitación de trabajadores en Martorell.
La política, 'segundona'
Al contrario que en el ámbito empresarial, la política catalana tuvo una de sus semanas más tranquilas de los últimos meses, incluso aburrida para lo que nos tiene acostumbrados. Lo más relevante ha sido el debate sobre la Conselleria de Exteriores y la Comisión de seguimiento no legislativa sobre el proceso constituyente catalán, donde la Generalitat alega que no tendrá efectos.
De hecho, podríamos decir que, al menos por su repercusión, la noticia política de la semana fueel 'toque' del presidente del GSMA (organizadores del MWC), John Hoffman, asegurando que "está decepcionado y no enfadado porque Barcelona no puso todos sus esfuerzos en ser la mejor, tiene que mejorar en transporte". Una nota importante para que una de las semanas más importantes del año en términos económicos, vaya a más y no a menos los años próximos (Madrid lo está deseando).