
Si hay algo que ha acompañado al desarrollo del mundo digital desde sus inicios ha sido la piratería. El crecimiento de Internet, la masificación de su uso y su conversión en un canal de distribución global ha ayudado a que el fenómeno de la copia, la falsificación y la vulneración de los derechos de autor sea noticia un día sí y otro también.
Esto es un problema a todos los niveles. Por ejemplo, en el caso de la moda en general. El que fabrica el producto original sufre un daño económico evidente. Pero también sufre un daño en su reputación. El hecho que el consumidor no sepa si lo que está comprando es verdadero o falso repercute en la imagen que tiene de la propia marca al darse cuenta de la mala calidad de una camiseta de un club de fútbol o de un bolso de una marca de lujo cuya cremallera no cierra.
RedPoints es una empresa que se define en su web como "tu partner experto en la protección de marcas y contenidos en Internet" trabajando con "un proceso integral en el que detectamos, documentamos, reportamos y mitigamos la explotación ilegal de marcas y activos en internet".
Nos reciben en su amplia oficina de Barcelona Josep Coll, presidente y fundador de RedPoints y Laura Urquizu, CEO de la misma. Esta startup catalana, que cuenta con presencia en varios países y unas cifras de negocio de crecimiento exponencial, fue fundada en 2011 por Josep Coll, abogado y profesor de universidad.
La importancia del bagaje profesional
Su trayectoria de 15 años como abogado especializado en la defensa de los derechos de autor le hizo vivir el nacimiento y crecimiento del fenómeno de la piratería musical de forma directa. Las ventas de música se pararon en seco y el fenómeno de las descargas y el intercambio p2p de archivos, con Napster a la cabeza, dispararon las cifras.
En ese fenómeno y concretamente en la lucha contra el mismo, Josep Coll vislumbró una oportunidad de negocio y se puso a estudiarlo desde todos los puntos de vista. Tenía muy claro que el proceso pasaba por la detección del contenido ilegal y su exclusión del mercado lo más rápidamente posible. Y todo debía hacerse de forma rápida. El objetivo final, como él remarca, "que no se vea y que se quite del mercado rápidamente"
Después de un período intenso de prueba y error y de progreso, Coll decidió que ya tenía desarrollada la tecnología necesaria y fundó RedPoints y empezó la comercialización en 2012. Como comenta Laura Urquizu, CEO de RedPoints desde 2014 y con una amplia trayectoria en el mundo de las startups tecnológicas, el lanzamiento comercial, a modo casi de prueba de producto/concepto, fue acogido de forma muy satisfactoria por el mercado. Los clientes que consiguieron, de tamaño respetable la mayoría de ellos, les permitieron una validación del modelo muy rápida. Y evidentemente este éxito repercutió en unas tasas de crecimiento extraordinarias, hasta el punto que han cerrado el ejercicio 2015 con un crecimiento del 350 por ciento respecto al año anterior.
Destaca Urquizu que, a priori, un modelo B2B como el de RedPoints tiene mayores dificultades de crecimiento que un modelo B2C puro. En este caso, no fue así, y la propuesta de la empresa permitió una generación temprana de ingresos que repercutió de forma positiva en la financiación.
Así y todo, RedPoints se ha financiado con los fondos del propio fundador y recibió 100.000 euros a principios de 2014 en la primera promoción de BStartup 10, el programa de aceleración de empresas tecnológicas del Banco Sabadell.
Al hablar sobre financiación interviene Josep Coll, contando su experiencia como emprendedor. Relata que el sacrificio y esfuerzo económico que tuvo que hacer para poner en marcha su proyecto fue enorme. Se vendió su casa y se fue a vivir fuera de Barcelona y durante el período inicial llegó a destinar la mitad de sus ingresos profesionales a ir creando el producto que luego sería RedPoints. "Recomiendo que todo lo que uno mismo pueda invertir, que lo haga" asevera. Según Coll, si el proyecto sale bien, esa es la fórmula adecuada para mantener una posición accionarial confortable y no diluirla en las primeras rondas. Y este sacrificio es, según él, "el gran reto personal de todo emprendedor".
Presencia en cinco países
Posteriormente, y tan solo 8 meses después de la primera, el gran crecimiento y las necesidades de expansión llevaron a RedPoints a una segunda ronda cerrada en octubre de 2014 que dió entrada a capital privado por un importe de 660.000 euros. Entre los inversores que acudieron se encuentra la Red de Business Angels ESADE BAN, Valderaduey Inversiones y Manuel Serrano a través de sus empresas de Inversiones SIX y INIT y otros inversores privados.
Actualmente está presente en España, Portugal, Italia, Alemania e Inglaterra y tienen prevista, a corto plazo, la expansión en Latinoamérica. Una ronda, esta vez de Serie A, estaría en estudio para antes del verano. Otro de los puntos fuertes de los que RedPoints puede presumir es del equipo y de la complementariedad del mismo. No es común que el emprendedor, como creador de la "criatura" y poseedor de la idea inicial, tenga claro que no es posible abarcar todas las áreas del negocio y su gestión con unas mínimas garantías. A veces se cometen errores de orgullo mal entendido que repercuten, en la mayor parte de los casos, en una mala evolución, sino fracaso, del proyecto.
Este no fue el caso. Josep Coll insiste reiteradamente que uno de sus grandes aciertos fue dotarse de un equipo de profesionales que abarcaran todas las áreas de gestión administrativa, comercial y tecnológica que él no creía dominar. "Uno de los factores clave para emprender es saber buscar las personas que configuren un equipo perfecto" comenta.
Si el producto o servicio es bueno, el mercado existe y se gestionan los recursos de forma adecuada, estamos sentando las bases del éxito.