Cataluña

La CUP quiere reformar Sucesiones para pagar un mejor 'plan de choque'

  • Oriol Junqueras se muestra receptivo con la petición de las CUP
Miembros de la CUP, durante un acto del partido. Imagen de EFE

El debate alrededor de los nuevos presupuestos en Cataluña se plantea intenso. Oriol Junqueras, conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña ha explicado que pretende trabajar en una propuesta para presentarla el próximo mes de mayo. Y ya le van llegando sugerencias...

La CUP, que sabe que va a ser clave en las negociaciones sobre unos nuevos presupuestos, le ha adelantado cuáles son sus líneas maestras: unos presupuestos "expansivos" que incluyan un plan de choque más ambicioso que los 270 millones de euros que ha prometido Junts pel Sí.

Para financiarlo, según explicó la diputada del partido de extrema izquierda, Eulàlia Reguant, en una entrevista en el Ara, la única alternativa es incrementar los ingresos, para lo que es necesario subir impuestos. Por ejemplo, la diputada plantea aprobar una nueva reforma del impuestos de sucesiones.

En principio, Oriol Junqueras, puede ser receptivo a esta medida. De hecho, fue ERC quien impuso su recuperación al anterior gobierno de Artur Mas para conseguir un acuerdo estable de gobierno. Asimismo, se endureció el impuesto sobre el patrimonio.

Más impuestos para pagar

Sin embargo, Reguant cree que existen otras vías para captar más impuestos. Por ejemplo, recordó que una alternativa es la reestructuración de la deuda. Recordó que estudiar posibles renegociaciones de las condiciones crediticias estaba contemplado en la declaración rupturista aprobada el 9 de noviembre en el Parlament de Cataluña.

En este mismo documento, que ha sido suspendido por el Tribunal Constitucional (TC), también se explicaba que se impulsaría la renegociación de las condiciones de los contratos con concesionarias para aplicar ?medidas de ahorro?.

De hecho, para financiar ese plan de choque social, durante las negociaciones entre Junts pel Sí y la CUP se pusieron otros impuestos sobre la mesa que están suspendidos por el TC. Estos podrían recuperarse para la causa social, como el tributo que gravaba la contaminación en centrales nucleares, industria y aerolíneas (esperaban recaudar unos 50 millones anuales).

Otro ejemplo sería el impuesto a los depósitos bancarios, cuya suspensión se justificó en que se traducía en una doble imposición por su parecido con el tributo estatal. Esta si era una importante apuesta con la que Cataluña esperaba conseguir hasta 635 millones. .

También hay otros impuestos suspendidos, aunque no para el ámbito social, sino el cultural. Era el caso del impuesto del ADSL, que pretendía gravar la provisión de contenidos a los prestadores de servicios de comunicaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky