Cataluña

Los 'cuperos' deciden en tercera ronda si invisten o no a Mas

Pidieron el voto secreto para poder decidir mejor. Pero no está siendo una decisión fácil. Son más los militantes de la CUP que prefieren nuevas elecciones que investir a Artur Mas presidente. Pero queda una votación.

Como un castillo de naipes, se han ido cayendo poco a poco las propuestas que debía votar la asamblea de la CUP. La primera que se ha descartado ha sido votar 'no' tanto al acuerdo como a la investidura de Artur Mas y dejar que Junts pel Sí negocie con otras formaciones, como Catalunya Sí Que es Pot.

Después, los militantes de la CUP han destacardo un acuerdo parcial. Es decir, decir que no a la propuesta que le ha presentado Junts Pel Sí y sí a Artur Mas. Por tanto, será en la última ronda cuando se decida por lo que opta la formación de extrema izquierda. En principio, los partidarios del NO a Artur Mas y no al acuerdo son mayoritarios (un 49,8%) en la segunda votación.

La última propuesta de Junts Pel Sí, presentada el pasado día 22 diciembre, mantenía la oferta de crear una "presidencia", donde el presidente sería Artur Mas, pero cedería parte de sus "poderes" a tres comisiones. Además, se crearía la figura de un vicepresidente, que se anticipa que será Oriol Junqueras, que lideraría el área económica.

Aunque Raül Romeva, líder de Junts pel Sí, trato de convencer a la CUP de que lo que estaban apoyando era una "presidencia" y no un "president", sus palabras no han sido interpretadas de esta manera por la CUP, que había pedido una presidencia coral o bien otro candidato.

Por el momento, las bases de la CUP están siendo consecuentes con sus promesas electorales, entre las que se encontraba no investir a Artur Mas, cuyo partido se ha visto envuelto en casos de corrupción.

Si finalmente Junts pel Sí no presenta un candidato alternativo, Artur Mas no podrá ser investido presidente y Cataluña tendrá que realizar unas nuevas elecciones. Se producirían en marzo.

En este caso, la duda es si la alianza de Junts pel Sí persitiría, o Convergéncia y ERC se presentarán en solitario, tal como han hecho a las elecciones generales españolas.

Lo que quedaría frenado es el proceso de "ruptura" con España, ya que un gobierno en funciones no tiene competencias para seguir adelante con el proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky