
La Fira de Barcelona despidió el año con su segundo mejor ejercicio en términos económicos de su historia. Ingresó más de 148 millones de euros, lo que consolida su buena salud tras los años más duros donde ya capeó la coyuntura económica negativa.
El cierre del año fue diferente en muchos sentidos, ya que por primera vez la alcaldesa Ada Colau se estrenaba y con ella el nuevo director general de la entidad, Constantí Serrallonga. También les acompañaban personalidades como el presidente de la cámara de comercio, Miquel Valls; el conseller de empresa y empleo Felip Puig y el presidente de la Fira y empresario, José Luis Bonet.
El beneficio operativo (Ebitda) del ente ferial es de 12,5 millones pese a no contar con la cita del Congreso Alimentaria, que se organiza cada dos años. Aunque el volumen de negocio fue de 148 millones, tres millones menos que el año pasado, este resultado sitúa a la Fira con unos ingresos un 13,4 por ciento superiores que en 2007, en niveles precrisis. En aquel año ingresó 128 millones, más que en los años 2011 o 2013 cuando facturó 114 y 117 millones respectivamente.
De ese año 2007 precisamente recuperará el salón de motos (Motoh!) de forma bianual, ya que la gran apuesta de la cúpula ferial es apoyar las iniciativas propias y locales de la zona puesto que el 90 por ciento de las actividades se hacen con pymes. Aunque el nuevo director general de la Fira, Constantí Serrallonga, explicó que el objetivo es seguir con la ?internacionalización? que llevó a cabo su predecesor Agustí Cordón.
Aventura cubana
Esa internacionalización pasará por aprovechar el cambio de políticas que se están produciendo en Cuba, donde la Fira celebrará cuatro salones del sector de la hostelería, la seguridad, artes gráficas y alimentación. Ese ?desembarco? en la antigua colonia española se llevará a cabo de la mano de la empresa Palco. El contrato durará 5 años y de momento en mayo se celebrará el de hostelería, en julio el de alimentación, en setiembre el de seguridad y queda pendiente el de artes gráficas. También emprenderán un proyecto en Mongolia como asesora de un recinto ferial.
Movimientos en el consejo
Cordón se incorporará como consejero en substitución del presidente del Gremio de Hoteleros, Jordi Clos, quien trasladó su sede hotelera hace unas semanas. Otros consejeros que renuevan son Pedro Fontana (Elior Concessions), Luis Conde (Seeliger y Conde) y Miquel Martí (Moventia).
La Fira prevé una facturación de 141 millones en 2016 con 60 salones, aunque aseguraron que "queremos mejorarlo". Un 40 por ciento de la facturación se ingresa por parte de los salones propios y otro 40 por parte del Mobile World Congress, la joya de la corona. La Fira tiene un impacto de 2.600 millones de euros según al escuela de negocios Esade.