Cataluña

"El FLA extraordinario no puede ser la forma habitual de pago a las farmacias"

  • Jordi de Dalmases y Antonio Torres Presidentes de CCFC y FEFAC, respectivamente

El viernes pasado, la Generalitat anunció que hoy presentará a través de los mecanismos que le pide el Ministerio de Hacienda todas las facturas de los pagos pendientes del FLA (Fondo de Liquidez Autonómico) ordinario y extraordinario correspondientes a 2015. El Gobierno catalán cuantifica en 3.149 millones el importe de sus deudas con proveedores. De ellos, 2.050 millones se corresponden con facturas de los proveedores sanitarios. Lee la entrevista completa de forma gratuita en la revista elEconomista Catalunya

Entre ellos, figuran los farmacéuticos, que desde hace cuatro años denuncian los continuados retrasos que sufren en el cobro de facturas y esperan con anhelo que llegue este dinero para "dejar el contador de la deuda a cero". Aunque el 27 de noviembre cobraron la factura del mes de julio, desde el pasado 5 de diciembre, que emitieron la correspondiente a los fármacos dispensados en octubre, ya acumulan otra vez tres recibos pendientes de pago, aproximadamente unos 330 millones de euros, que es el "tope" que pueden aguantar.

Jordi de Dalmases (JdD) y Antonio Torres (AT), presidentes del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y de la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC), respectivamente, están convencidos de que los fondos del FLA extraordinario dejarán los atrasos en cero. Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, ya ha adelantado que los distribuirá el 16 de diciembre.

No obstante, los farmacéuticos piden que la factura de las farmacias no dependa de que se aprueben fondos extraordinarios del FLA y la única manera es que la factura farmacéutica se presupueste correctamente. El gasto anual asciende a 1.350 millones de euros y los presupuestos de la Generalitat sólo contemplan 900 millones.

¿Se acabarán sus problemas con el reparto del FLA extraordinario?

JdD: El 5 de diciembre la deuda de la administración con las farmacias volvió a superar los 330 millones de euros, que se corresponden con los medicamentos pagados durante los meses de agosto, septiembre y octubre. Con el próximo reparto de fondos del FLA extraordinario sí contamos con que el contador se ponga a cero. Es el momento de poner fin a la deuda y a unos retrasos en los pagos que se arrastran desde hace cuatro años. Hay que cambiar lo que sea necesario para que el problema no se repita.

Los algo más de 100 millones cobrados en noviembre, ¿qué cubren?

JdD: Se correspondían con las recetas dispensadas en julio. Desde el 5 de diciembre nos deben otra vez tres meses, pero, al menos, hemos ganado 30 días para solucionar el problema. Sin ese pago se nos habrían agotado nuestras facilidades de financiación.

¿Qué es lo que debe cambiar para los impagos no se repitan?

JdD: Hay que realizar unos presupuestos realistas. Puede ser que un año haya que aprobar un FLA extraordinario, pero cuando uno tras otro hay que recurrir a él para pagar a los proveedores, ¿qué tiene de extraordinario? La factura de las farmacias en Cataluña es estable, pero se subestima en los presupuestos. El gasto farmacéutico anual del CatSalut nunca está por debajo de los 1.350 millones, pero la dotación presupuestaria es de 900 millones.

AT: Tenemos que salir de esta dinámica. Llevamos cuatro años igual, con una incertidumbre enorme a estas alturas del año, sin saber si vamos a cobrar o cuándo.

Si no se forma un gobierno en Cataluña y se prorrogan los presupuestos, ¿el problema continuará?

JdD: En ese caso existe el riesgo de que el año que viene nos encontremos en una situación muy parecida a la de éste.

¿Qué consecuencias está teniendo esta larga crisis de impagos?

AT: Ha habido cierres y algunas frmacias se encuentran en concurso de acreedores, con su farmacéutico inhabilitado. Evidentemente, esta continuada situación de incertidumbre sobre cuándo se cobrarán las facturas ha reducido las inversiones, porque, por precaución, los profesionales prefieren guardarse tesorería para estar cubiertos.

¿Y a nivel de ingresos?

JdD: La reducción de la factura de la prestación farmacéutica en los últimos cuatro años ha sido muy importante. De los 1.850-1.800 de gasto, hemos pasado a 1.350. Además, no sólo hemos sufrido esa reducción. La crisis ha provocado que el gasto de los ciudadanos también haya caído.

¿Qué deuda soporta cada farmacia? ¿Qué porcentaje de sus ingresos depende del CatSalud?

JdD: La deuda por farmacia supera los 100.000 euros y aproximadamente un 70 por ciento de la facturación de cada una de ellas proviene del sistema público de salud.

¿Es su situación la peor del sector en España?

JdD: Desafortunadamente, sí. Antes no éramos de los peores, pero la situación ha cambiado. Un farmacéutico cobra su factura de media a treinta días, y nosotros la recibimos en 120 días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky