Cataluña

La CUP pide relegar a Mas como 'embajador del proceso'

  • Quieren que sea 'clave' en la internacionalización del proceso en calidad de ex presidente

La CUP no se mantiene impasible y horas después del aviso de Romeva a que hicieran un gesto, recordaron que la primera de las propuestas que hicieron pasaba por "invertir un presidente de consenso". "Se hizo la propuesta concreta que el candidato sea el cabeza de lista de JxSi, entendiendo que debido a que ha ocupado esta posición ha aglutinado el apoyo de los partidos e independientes que conformaban la candidatura y cuenta, además, con el apoyo del grupo parlamentario de la CUP y podría, además, no generar el voto contrario de otras formaciones", explican, en alusión a la figura de Raül Romeva.

Presidencia coral y rotatoria

La segunda de las fórmulas pasa por el "liderazgo político coral", donde "tres personas visualizarían la dirección del nuevo Gobierno de forma colegiada y mancomunada y con responsabilidades en las áreas clave del gobierno provisional: emergencia Social, proceso constituyente e internacionalización del proyecto republicano". "A pesar de la normativa vigente sólo permite invertir un único presidente, apostamos porque este liderazgo político se fije en el mismo Pleno de Investidura, proponiendo que invierten la vez los tres presidentes, compartiendo la intervención y generando imaginario colectivo y asociado desde el primer momento".

También han recuperado algunas condiciones que ya se conocían, pero no han sido las únicas. Según el documento de la CUP, la izquierda independentista asegura que también ha ofrecido la posibilidad de potenciar una "presidencia rotatoria". Así, aunque la ley no lo contempla, la CUP "cree que en estos 18 meses podría haber la rotación presidencial a fin de consolidar, simbólicamente, la transversalidad de la apuesta independentista".

El sistema de la "copresidencia" también ha estado sobre la mesa, según la CUP. "A pesar de la normativa vigente sólo permite la investidura de un presidente y de un consejero jefe o vicepresidente, entendemos que la normativa podría revisarse a fin de adaptarla a una nueva vocación política; construir un sistema menos presidencialista y que nos acerque con fórmulas más democráticas al proceso constituyente", explican en el comunicado.

Mas, clave como 'ex president'

Por último, la CUP asegura también que, aunque mantienen el veto a Mas en la presidencia, han pensado que puede tener un papel protagonista. "Entendemos que Mas podría tener un papel clave en la internacionalización del proceso, y en este caso, entendemos que un Comisionado nombrado por el Gobierno y avalado por la mayoría Parlamentaria podría permitir que se visualizara en el ámbito internacional como una figura que, aprovechando el caudal de la Presidencia autonómica, se visualizara como el ex Presidente autonómico que trabaja por la construcción de la República independiente", concluyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky