Cataluña

Desigual anuncia cierres de tiendas tras estancar sus ventas en 452 millones

  • Según indican fuentes internas "no se barajan despidos", sólo recolocaciones

La cadena catalana de moda Desigual llevará a cabo una optimización de su negocio con reubicaciones y cierre de tiendas sobre todo en Francia y España donde ha sufrido un leve descenso de ventas (4 y 5 por ciento respectivamente). Estos dos países tienen una red de tiendas más extensa por lo que el negocio está más asentado, en enclaves como el centro de Barcelona cuentan con muchas tiendas en una zona geográfica muy reducida, el mayor ejemplo es Plaça Catalunya tras la apertura de su Flagship (tienda de referencia).

Según han indicado fuentes internas a elEconomista "no se barajan despidos" pero sí recolocaciones como ya se han hecho en algunas tiendas de Barcelona. En el primer semestre de 2015 han facturado 451,9 millones de euros, una cifra prácticamente idéntica a la del mismo semestre del año pasado. Donde sí han tenido un socavón es en su beneficio bruto de explotación (EBITDA) que ha caído un 26 por ciento en comparación al primer semestre del pasado ejercicio (92,1 millones), en parte por culpa del desembolso que ha supuesto su crecimiento exterior.

El único gran mercado europeo donde Desigual ha crecido es Italia, con un aumento del 7 por ciento del negocio. En Alemania han mantenido sus niveles de facturación, por lo que a nivel continental el ritmo de aperturas será limitado (no más de 50 tiendas, de las 122 del pasado año). Por otra parte, donde la firma de Thomas Meyer sí seguirá invirtiendo será en Latinoamérica y Asia, donde han crecido un 24 y un 36 por ciento respectivamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky