Cataluña

Pedro Sánchez insiste en la vía federal para Cataluña

  • Alerta que unas elecciones plebiscitarias traerían confrontación y fractura social

Hace apenas un año el actual secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, visitaba Barcelona en su presentación como candidato a las primarias de su partido. Era el menos conocido de los tres candidatos pero ya apostaba por la reforma constitucional como vía para encauzar lo que históricamente se conoce como el problema catalán.

Un año después y con dos elecciones más que determinantes en el horizonte, el líder socialista clamó contra el independentismo asegurando que hay "alternativas" a la ruptura, como podría ser una reforma constitucional que mejore el encaje catalán y "garantice niveles de autogobierno de calidad".

Pedro Sánchez se preguntaba ayer en un almuerzo de Barcelona Tribuna "cómo era posible concebir que la mitad de la ciudadanía pueda imponer a la otra mitad la supresión de su derecho a mantener sus identidades plurales catalana y española?", por lo que tildó de "irresponsables" a los independentistas.

Esto vendría a colación de la intención de la candidatura de Artur Mas y Oriol Junqueras, Junts pel Sí, a quien les será indiferente el número de votos si alcanzan una mayoría simple de escaños en la cámara catalana, que entenderían como un espaldarazo para hacer una declaración unilateral de independencia.

Según el secretario general del PSOE, unas elecciones catalanas a modo de plebiscito solo pueden provocar "frustración, profundizar el enfrentamiento de los catalanes entre sí y generar confrontaciones innecesarias entre catalanes y españoles".

El encargado de presentar a Sánchez fue el exdirigente de Convergència y padre de la Constitución, Miquel Roca, que deseó "suerte" al PSOE ya que lo reconoció como referente para "cualquier cambio de calado que se quiera impulsar en España".

Pese a hacer críticas constantes al independentismo, Sánchez sólo se refirió directamente a Mas y Junqueras para reprocharles el tacticismo con el que han diseñado y el cómo se presentarán el 27S

CDC responde a Sánchez

El secretario general de Convergència, Josep Rull, contestó de forma instantánea a Pedro Sánchez recriminándole que "no entiende nada de lo que pasa en Cataluña".

Rull afeó al socialista que hablara en estos términos del 27S y consideró "absurdo" calificarlo de fractura social y no de "democracia". A juicio del nacionalista, los dirigentes de los partidos españoles deberían preguntarse por qué los ciudadanos de Cataluña avalaron en su día masivamente la Constitución y "ahora más de la mitad se quieren marchar de España".

Ve "normal" la decisión de Guardiola

A diferencia de las duras declaraciones del ministro Fernández-Díaz donde acusó a Guardiola de "mercenario" por jugar con la selección española, Pedro Sánchez aseguró que ve "normal" que los que creen en la independencia se integren en una lista. Aunque el actual entrenador del Bayern de Munich y ex técnico del Barça aún no ha confirmado si cerrará la lista de Mas y Junqueras, al igual que el cantautor y mito del catalanismo Lluís Llach que solo ha reconocido contactos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky