Cataluña

Barcelona elige alcaldesa con la vista puesta en el 27-S

La ciudad de Barcelona eligió a la primera alcaldesa de su historia. Ada Colau, fundadora y ex portavoz de la Plataforma Afectados por la Hipoteca, se ha hecho con la vara municipal gracias a los votos de su propio partido (Barcelona en Comú con 11 concejales) junto con los cinco de ERC, cuatro del PSC y uno de la CUP. En total 21 votos sobre un total de 41 regidores.

Sin embargo, Colau deberá gobernar en solitario. Tanto ERC como el PSC han prestado un apoyo momentáneo, a la espera de lo que ocurra en las elecciones autonómicas que el President Artur Mas tiene previsto convocar el próximo 27 de septiembre. De hecho, la nueva alcaldesa estuvo a punto de quedarse únicamente con el apoyo de sus 11 regidores y ser elegida por la regla de la minoría mayor.

Republicanos y socialistas tuvieron muchas dudas en darle su apoyo. En un primer momento, los socialistas catalanes vieron como en un primer momento desde el PSOE se les insto a no dar su apoyo a una marca considerada filial de Podemos. El cambio de criterio en la sede de Ferraz fue visto desde el PSC como una liberación, ya que tras quedarse con solo cuatro regidores hacer oposición en un ayuntamiento con siete partidos hubiera sido pasar al olvido. Por eso el sábado Jaume Collboni respiraba algo mas tranquilo.

Algo similar le ocurrió al republicano Alfred Bosch que regreso de Madrid a Barcelona para convertirse en aliado Xavier Trias en la alcaldía de una ciudad independentista y que vio que los resultados electorales no dieron para tal alianza. El rechazo de Colau a la hoja de ruta soberanista pactada entre CiU y ERC situaba a Bosch fuera del gobierno municipal hasta que apareció Oriol Junqueras. El líder republicano sigue siendo el mas listo de la clase e impuso su criterio. "Tenemos que agrandar la base a favor de la independencia de Cataluña, tenemos que sumar y no restar", no se cansa de repetir. Dar su apoyo a la alcaldesa, es agrandar esa base ya que Colau, que dice no ser independentista, esta a favor del 'derecho a decicir' y eso ya le vale a Junqueras para forzar un referéndum.

En Cataluña, como en el resto de España, los votantes han dado un giro a la izquierda. Sin embargo, los votantes catalanes se mueven actualmente en dos ejes muy diferentes. El primero es el tradicional de derechas e izquierdas y el segundo es el del soberanismo. Las elecciones del 27-S definirán cual de estos dos ejes es el que predomina: el de las fuerzas independentistas liderado por CiU y ERC con el apoyo de la CUP, o el del bloque de izquierdas formado por Podemos, ICV y el propio PSC-PSOE.

Igual que en el caso del ayuntamiento de Barcelona, es muy probable que ERC y la CUP tengan el voto clave para decidir cual de las dos bloques triunfa y en ese caso, si los independentistas pueden lograr mayoría, Junqueras apostara sin duda por la formación de un gobierno de secesión.

Tres meses de espera

Ante el panorama de tener que gobernar con un gobierno en minorías formado por 11 regidores, la alcaldesa Colau, que juro la Constitucion por imperativo legal, decidió el sábado realizar una proclamación popular. Tras invitar a las asociaciones ciudadanas a Salon de Ciento, la nueva edil también coloco una pantalla gigante en la Plaza de Sant Jaume, desde donde siguieron la ceremonia unas 2.500 personas.

Buena parte de sus discurso estuvo dirigido a ellas. Les pidió que no la abandonen ya que, a falta de votos de mas regidores, su apoyo será clave para la estabilidad del gobierno municipal. También les solicito paciencia, ya que su nueva forma de gobernar necesitara tiempo para dar resultados, sobre todo siendo minoría. Y finalmente les reclamo que si no hacían lo que habían prometido en la campaña electoral, les expulsaran del ayuntamiento.

Tensión con Artur Mas

Una vez proclamada alcaldesa, Colau y el resto de regidores cruzaron la plaza Sant Jaume para visitar al presidente de la Generalitat, Artur Mas. La alcaldesa no quiso cordón de seguridad y la travesía, de apenas cincuenta metros, les costo diez minutos debido a las felicitaciones de la multitud.

Una vez en el Palau, Mas se mostró amable pero critico y le pido a Colau que "si no es mucho pedir, antes de la primera reunión que tendremos, que os informéis muy bien de la situación y evolución de las finanzas públicas de Catalunya y las instituciones en su conjunto, porque también son vuestras". El President también hizo alusión a los calificativos que Colau utilizo durante la campaña electoral, cuando la entonces candidata se refirió a CiU como una "mafia".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments