Cataluña

Kantox completa su mayor ronda de financiación con 11 millones

  • Incorpora en su consejo un antiguo socio de Goldman Sachs
Toni Rami, fundador de Kantox

La compañía tecnológica, Kantox, dedicada al intercambio de divisas entre empresas sin intermediación bancaria, ha cerrado su tercera y mayor ronda de financiación desde su creación, con 11 millones de dólares provenientes de dos fondos de inversión. Tres de los fondos de inversión que ya formaban parte de la compañía Partech Ventures e Indinvest Partners, con el apoyo de Cabiedes, han sido los inversores que permitirán a la compañía "apretar" para crecer, ya que las dos últimas fueron sobre todo para financiarse.

El reto que se plantea la empresa es invertir en tecnología y desarrollar una app para que sus clientes puedan gestionar sus operaciones con divisas. No niegan que puedan ser proveedores de las propias entidades bancarias y ya tienen clientes como Ficosa en España o Cofrindustria en Italia.

La mayor inversión en la historia del sector financiero tecnológico en España también servirá para que la compañía salte a otros mercados donde ya tienen clientes como Francia o Israel. Kantox , con sede en Londres y Barcelona, ve como una opción "plausible" cotizar en el Nasdaq, pese a que aún no está previsto ni están trabajando en ello. El valor añadido de la empresa es su transparencia y la pedagogía que utilizan para adaptarse al cliente, ya que cobran comisiones por las transferencias de entre un 0,9 y un 0,29 dependiendo de la cantidad (si es mayor la comisión será menor y viceversa), pero que nunca esconden a diferencia de otras entidades.

De hecho, en abril se produjo la mayor transacción de la historia de la compañía de casi 33,5 millones de dólares. El pasado mes de febrero la empresa celebró los 1.000 millones de dólares intercambiados, y antes de fin de año prevén llegar a los 2.000 millones. Kantox tiene una cartera de más de 1.500 clientes en 20 países diferentes. Toni Rami y Philippe Gelis, fundadores de la empresa en 2011 gracias al apoyo de business angels locales, reconocen que tienen mucho interés en "los corredores y proveedores con los que ya trabajan" en zonas como Asia (en concreto en China y Japón con el yuan y el yen) y Estados Unidos (pese a que alegan la dificultad de su legislación federal) para crecer en zonas donde ya tienen influencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky