Cataluña

El sector eólico pone en marcha la campaña 'Sí a la eólica'

Con el objetivo que la sociedad española y catalana conozcan mejor los beneficios sociales, medioambientales y económicos de la energía eólica, el sector ha puesto en marcha la campaña "Sí a la eólica".

La eólica es ?junto con la hidráulica? la más competitiva de las energías renovables, dado que evita la importación de combustibles fósiles extranjeros ?por valor de 2.600 millones de euros al 2014?, ayuda a disminuir la dependencia energética y, al no emitir CO2 a la atmósfera ?evitó la emisión de 20,4 millones de toneladas el año pasado? ni otros gases de efecto invernadero, es más ecológica, limpia y sostenible.

Además, aporta el 20% de la electricidad que consumen los españoles ?es clave para cumplir el objetivo europeo de que el 20% de la energía provenga de fuentes renovables al 2020?, ahorra 2,5 euros al mes a la factura de la luz de los consumidores domésticos y da trabajo a 20.000 personas. Con más de mil parques eólicos cerca de 800 municipios y unas 200 plantas de producción a doce comunidades autónomas, su efecto arrastre acontece vital por la economía.

La piedra angular de la campaña es una plataforma 2.0. donde los ciudadanos podrán obtener información detallada sobre los beneficios de esta fuente de energía. Así mismo, podrán expresar sus opiniones a través de nuevos contenidos como por ejemplo informes, vídeos o investigaciones.

Desmontando mitos: la eólica en cifras

La eólica ya es económicamente competitiva hoy. Según el criterio del LCOE (Coste Normalizado de la Energía, en sus siglas en inglés), las energías menos costosas son la eólica terrestre y la hidráulica, como se ve en el gráfico a continuación. Esto quiere decir que, actualmente y en el caso de las nuevas instalaciones, la eólica y la hidráulica resultarían más rentables para nuestro país que cualquiera otro fuente de energía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky