Cataluña

Accionistas mayoritarios de BPA demandan al AREB por no estudiar la viabilidad de la reestructuración

  • Lamentan que se haya optado de forma ?precipitada? por la resolución del banco y defienden que la entidad es todavía viable y que la restructuración del banco es posible

Los accionistas mayoritarios de Banca Privada d?Andorra (BPA) consideran ?precipitada? la decisión de la recientemente creada agencia estatal para la reestructuración de entidades bancarias (AREB, un organismo similar al FROB español) de optar por la resolución del banco intervenido sin estudiar detalladamente la viabilidad de su reestructuración.

Por este motivo, en el día de hoy han anunciado una demanda contra el organismo que debe articular la solución para la entidad bancaria andorrana, interpuesta ante la sección administrativa del juzgado (Batllia) de primera instancia andorrano, solicitando la nulidad de la decisión del AREB.

La petición se sustenta, entre otros, en el hecho que el AREB, para tomar sus decisiones, ha aplicado algunos de los artículos de la recientemente aprobada Ley de medidas urgentes para implantar mecanismos de reestructuración y resolución de entidades bancarias que los accionistas consideran inconstitucionales, porque agreden la presunción de inocencia o aplican la retroactividad de forma contraria a lo que establece la Carta Magna.

Indefensión de los accionistas mayoritarios

Al mismo tiempo, en la demanda se denuncia que el AREB ha decidido abrir el proceso de resolución de BPA a partir de informes a los que no han tenido acceso los accionistas, lo que supone una clara indefensión y vulnera manifiestamente el código de la administración andorrana, que obliga a dar traslado a los afectados (y los accionistas lo serían) de la documentación en virtud de la cual la autoridad competente toma una decisión.

Esta demanda presentada se suma a la primera interpuesta por los accionistas mayoritarios de BPA contra el INAF por la destitución del Consejo de Administración sin pruebas, admitida a trámite por el juzgado (Batllia) de primera instancia andorrano.

La reestructuración, solución posible

Los accionistas mayoritarios, encabezados por los hermanos Cierco, mantienen que la reestructuración representa un proceso menos agresivo, tanto para los trabajadores del banco como para los clientes y sigue siendo posible. ?Hoy en día, la entidad BPA no es ni mucho menos inviable? visto los niveles de solvencia y liquidez que siempre presentó el banco, apuntan en su escrito de demanda.

Asimismo, denuncian la ?opacidad? y el ?secretismo? con el que estaría actuando el AREB y lamentan que se haya optado por la resolución de la entidad cuando, por ejemplo, ?el FinCEN no ha resuelto el expediente incoado? en su día o cuando ?de todo lo actuado hasta ahora fluye que Banca Privada d?Andorra no ha cometido ninguna ilegalidad y las cuestiones invocadas por el FinCEN en su nota ya estaban detectadas y judicializadas con la plena colaboración de la entidad bancaria?.

Los máximos accionistas del banco andorrano creen ?claramente prematuro descartar la viabilidad de un proceso de reestructuración cuando este aparece como potencialmente viable teniendo en cuenta que un primer análisis de la estructura de balance (con fecha 28 de febrero de 2015, pocos días antes de la intervención de BPA por parte del INAF) pone en evidencia que los activos con disponibilidad inmediata, con un grado de liquidez elevado y las inversiones crediticias (por un valor de 1.497 millones de euros) son prácticamente equivalentes a los pasivos exigibles (1.508 millones, de los cuales solo 655 millones son exigibles a la vista) y que, en consecuencia, la entidad no tiene un problema de solvencia ni de mala calidad del activo que haga imposible su viabilidad?.

Adicionalmente, los accionistas de BPA también han recurrido contra un acuerdo del regulador andorrano (INAF) mediante el cual, y sin dar ningún tipo de conocimiento a la propiedad del banco, concluye que BPA es inviable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky