Cataluña

BBVA prevé que la economía crezca a un ritmo del 4,4% este trimestre

El servicio de estudios de BBVA reconoció ayer que se había quedado corto en las previsiones de crecimiento para la economía española que había hecho hasta ahora. De hecho, los datos de empleo conocidos ayer sorprendieron gratamente al economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia, que aseguró que "España, tanto por razones domésticas como externas, navega con viento de cola".

En el primer trimestre la economía española creció a un ritmo interanual del orden del 3,6 por ciento y para este trimestre, todavía por concluir, la previsión de Sicilia es "muy superior al 4 por ciento, probablemente del orden del 4,4 por ciento". En el cómputo del año 2015, la previsión del BBVA es algo más moderada, hasta el 3 por ciento, tres décimas más que en la anterior previsión y ligeramente por encima de la estimación de la Comisión Europea. Para 2016, la prudencia indica que el crecimiento se moderará hasta el 2,6 por ciento. En ambos ejercicios, la creación de empleos superará los 515.000 puestos de trabajo, lo que rebajará las tasas de desempleo por debajo del 20 por ciento.

El economista jefe de Grupo BBVA no quiso pronunciarse sobre la validez del escenario macroeconómico con que trabaja el Gobierno de Mariano Rajoy, pero las cifras que maneja el banco coinciden mucho con las que maneja el Ejecutivo español. Pese a ello, Sicilia no quiso dejar de recordar que pese a los vientos favorables que impulsan a España "todavía hay riesgos que pueden arrastrar a la baja". Entre estos riesgos señaló los geopolíticos de Oriente Medio o Ucrania; las consecuencias que pueda tener la normalización de la política monetaria en EEUU; "la sombra de Grecia" y un eventual "ajuste brusco de la actividad en China".

Para el economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, la economía española se está viendo impulsada internamente por el consumo privado, pero también por la exportación de servicios y la inversión en maquinaria de equipo. Según Doménech, España se desviará "un par de décimas" del objetivo de déficit de este año, del 4,2 por ciento del PIB por las desviaciones de las autonomías. En este sentido, el economista destacó que el actual sistema de financiación autonómica se basa en previsiones de dos años antes y que, por la tanto, los ingresos de las comunidades no reflejan la realidad económica.

Por este motivo, BBVA Research considera que el "sistema de financiación autonómico" es una de las muchas reformas que quedan pendientes de realizar en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky