Cataluña

El comercio catalán espera recuperar el nivel de ocupación de antes de la crisis en 2 años

El comercio al detalle es el sector que más ocupación genera en Cataluña, ya que emplea un 16 por ciento de los autónomos y un 10 por ciento de los trabajadores asalariados. En 2014, por tercer año consecutivo, el comercio catalán generó ocupación, hasta alcanzar una cifra de 320.000 empleados, lo que representa un crecimiento interanual del 6,28 por ciento, diez veces superior al incremento de ocupación del conjunto del territorio español.

Así se desprende del informe del comercio catalán 2015, elaborado por la Confederación del Comercio de Cataluña (CCC), que también señala que esta cifra de ocupados es un 11,82 por ciento inferior a la de 2008. La CCC espera alcanzar los niveles de empleo de antes de la crisis en un par de años, ya que aunque durante los tres últimos años se ha creado ocupación, a principios de la recesión se destruyeron más. Además de emplear a un 13,34 por ciento de los jóvenes que trabajan, un 11 por ciento de los autónomos y trabajadores del comercio son extranjeros, una cifra que en 2013 era del nueve por ciento. A pesar de esta mejora de la ocupación, dos de cada 10 contratos son temporales y los contratos a tiempo parcial han aumentado un 13 por ciento en el último año.

Los catalanes consumen menos

Las ventas del sector en Cataluña crecieron un 2,2 por ciento en 2014, con unos resultados similares a los alcanzados en 2007, siendo la tercera comunidad autónoma con un mayor incremento. Por su parte, mientras la facturación del comercio de proximidad creció, las grandes superficies registraron pérdidas de un 2,7 por ciento en el último ejercicio y suman siete años de bajadas de las ventas. Según los últimos datos disponibles, el comercio al detalle facturó 36.764 millones en 2013 y lideró el ranking español, a pesar de ver reducido el volumen de ventas un 10 por ciento desde 2008.

Por el lado de la demanda, el informe señala que los catalanes consumen un 11,8 por ciento menos que en 2006 y la renta anual de los hogares ha caído un ocho por ciento desde 2009 y han perdido poder adquisitivo a la vez que los precios han ido subiendo. Desde finales de 2014 se observa un cambio de tendencia y el indicador de confianza del consumidor cerró en su máximo anual, una tendencia que se consolidará este año. Por su parte, Cataluña ha perdido 885 empresas y 759 locales comerciales y tal y como indica el presidente de la CCC, Miguel Ángel Fraire, ?el alquiler de locales se ha reactivado durante el primer trimestre de este año?.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky