El sindicato de labradores catalán ha presentado una denuncia contra la cadena Carrefour ante las autoridades de Cataluña que velan por la competencia y el comercio por presunto incumplimiento de la normativa en una oferta de venta de leche UHT desnatada y semidesnatada
El sindicato recuerda que Carrefour puso a la venta, en su establecimiento de l'Escala, estos tipos de leche en brick a un precio de venta al público final de 0,29 euros el litro, mientras los precios medianos de la leche en origen, desde la campaña 2011-2012 hasta el febrero pasado, fecha de los últimos datos, el precio percibido por los ganaderos no ha bajado de 0,302 euros el litro, y el precio mediano más bajo en la última campaña (2014-2015) ha estado de 0,327 euros el litro. Según la Base de datos de Precios de Venta al Público de Productos de Alimentación del ministerio de Economía, que registra el precio pagado por los consumidores, el precio mínimo durante la semana del 30 de marzo al 5 de abril fue de 0,53 euros el litro para la leche desnatada y semidesnatada.
Unió de Pagesos ha denunciado esta práctica comercial de Carrefour al Servicio de Ordenación de la Distribución Comercial del Departamento de empresa y Ocupación por presunta venta a pérdidas (ofrecer un producto por debajo del precio al cual se ha adquirido). La venta a pérdidas está prohibida por la ley estatal de ordenación del comercio minorista.
El sindicato recuerda que, según datos de la organización interprofesional INLAC, la gran distribución vende el 93% de la leche líquida que se vende a todo el Estado. Este hecho ha propiciado que en los últimos años, presuntamente, se haya convertido en el principal producto reclamo, seguido del aceite de oliva, para estas grandes superficies. Además, la imagen de este producto se ha malogrado por el hecho de entrar en una guerra de precios, mientras su precio en origen no ha evolucionado de acuerdo con el encarecimiento de los costes de producción.
El sindicato exige una vez más en el Gobierno que extreme el control del cumplimiento de las normativas que regulan las obligaciones y los derechos del mercado ante estos abusos ilegales en el resto de la cadena alimentaria. Para Unión de Labradores, esta es una de las prioridades para conseguir consolidar el campesinado profesional en Cataluña.