
La liga de fútbol española ha registrado un beneficio de 89 millones durante la temporada 2012-13, y junto con la Bundesliga, es la única de las cinco grandes ligas europeas que consigue un resultado neto positivo, que contrasta con las pérdidas de las otras grandes ligas, que arrojan números negativos. Así se desprende del informe "Las finanzas de las cinco grandes ligas europeas. Temporada 2012/13" elaborado por el economista José María Gay de Liébana.
La facturación de los clubs de fútbol europeo se ha incrementado un 57,9 por ciento en los últimos seis años, pasando de 12.600 millones en 2005-06 a los 19.900 millones de la temporada 2012-13.
Este aumento ha sido gracias a los ingresos generados por las cinco grandes ligas (Premier League, Bundesliga, liga BBVA, Serie A y Ligue 1), que suman 9.890 millones de facturación en 2012-13. Para la temporada 2012-13 se prevé unos ingresos de las cinco grandes ligas de 11.150 millones gracias al impulso de la Premier Leage que ingresará 3.990 millones porqué sabe gestionar los derechos de televisión.
La situación patrimonial y financiera de las cinco grandes ligas se caracteriza por su inestabilidad, con un activo total de 15.457 millones y una deuda de 13.389 millones. La liga inglesa ha salido de la quiebra por primera vez tras 2006 y ha pasado de contar con un patrimonio neto negativo de 193 millones en 2012-13 a cifras positivas de 95 millones en 2012-13. Tal y como ha destacado el economista José María Gay de Liébana "los clubes de la Premier Leage no tienen deudas bancarias, son con empresas".
Por su parte, la liga española BBVA cuenta con un activo de 3.640 millones, ha reducido su deuda de 3.340 millones en 2011-12 a 3.224 millones de deuda y ha incrementado su patrimonio neto hasta los 416 millones, una situación que ha mejorado gracias al buen resultado del FC Barcelona y al mantenimiento de otros clubs. Sobre la liga española Gay de Liébana ha destacado que en la liga española "la deuda ha bajado porqué ha habido quitas".
Ingresos y gastos de explotación
La liga española es la que mejor se está comportando y es la que pierde menos (2 millones) con unos ingresos 1.811 millones y unos gastos de 1.813. Las cinco grandes ligas generan un déficit de 1.102 millones, siendo la Serie A la que más pérdidas tiene (543 millones).
La liga BBVA ha reducido sus pérdidas de 132 millones en la temporada 2011-12 a los dos millones en 2012-13. Ha reducido sus ingresos procedentes de marketing (de 550 millones en 2011-12 a 531 millones en 2012-13), ha incrementado sus ingresos procedentes de las retransmisiones televisivas (de 652 millones a 749 millones) y han caído los ingresos por matchday de 564 millones a 531 millones.
Por otro lado, los gastos de personal se han reducido de 1.060 a 1.022 millones. A nivel europeo, Gay de Liébana considera que el coste laboral se está sobredimensionando y en nuestro país "los estadios empiezan a dar pena".
"Veo un futuro complicado al futbol a nivel nacional. Es una liga en la que los dos grandes están rompiendo la liga y la afición va perdiendo las ganas de ir a los campos. Tendríamos que reinventar la liga y hacerla más competitiva", apunta Liébana. En España hay dos clubs que han sabido internacionalizarse y "hemos de aprender de ellos".